Las acciones de CK Hutchison Holdings volvieron a cerrar a la baja este miércoles 9 de abril en el mercado asiático, perdiendo todo el terreno que había ganado luego de que en el mes de marzo se anunció la venta de los puertos de Balboa y Cristóbal, operados por Panama Ports Co (PPC), los cuales quedarán en manos de BlackRock.

Esta caída (de hasta un 4.3% durante la jornada) coincidió con varios factores que han incrementado la incertidumbre sobre sus operaciones en Panamá: el contralor panameño, Anel Bolo Flores, afirmó que PPC —filial de Hutchison— habría manipulado información financiera para evitar pagos que corresponden al Estado, pese a que el contrato ya es considerado desventajoso para el país.
Flores explicó que PPC hacía transacciones con empresas relacionadas, lo que provocó que dejaran de pagar al Estado 300 millones de dólares.
El contralor precisó que PPC hacía transacciones con empresas relacionadas, lo que provocó que dejaran de pagar al Estado 300 millones de dólares. https://t.co/Hw0m9wL21g a través de @prensacom
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 8, 2025
A esto también reaccionó el procurador de la Nación, Carlos Gómez, quien confirmó que adelanta una investigación de oficio por la presunta comisión de un delito contra la administración pública, en perjuicio del Estado, relacionado con la renovación del contrato de PPC.
A la presión local se añade el anuncio de BlackRock, que indicó que el acuerdo de compraventa de los activos de Hutchison, incluidos los puertos operados por PPC en Panamá, tardará al menos nueve meses en concretarse.
Lea esta nota: CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses
Laurence Douglas Larry Fink, el presidente y director ejecutivo de BlackRock, reveló el pasado 7 de abril que podrían enfrentar “nueve meses más” de revisión regulatoria para cerrar un acuerdo con CK Hutchison y así lograr el control de los puertos Balboa y Cristóbal en Panamá.
El presidente y director ejecutivo de BlackRock, reveló que podrían enfrentar “nueve meses más” de revisión regulatoria para cerrar un acuerdo con CK Hutchison.https://t.co/NA7RRWfmIG a través de @prensacom
— La Prensa Panamá (@prensacom) April 7, 2025
Esta fecha suena realista, entendiendo que se trata de una operación que involucra 43 puertos y la suma de 22,800 millones de dólares.
Sin embargo, se había generado la expectativa de que la firma del acuerdo se daría el 2 de abril, tal como lo anunció el diario hongkonés South China Morning Post.
En medio de este panorama, las tensiones geopolíticas también podrían impactar la percepción sobre la empresa.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró que el Canal de Panamá enfrenta “constantes amenazas de China”, aunque aseguró que tanto su país como Panamá garantizarán la seguridad de la vía interoceánica, apelando a lo que calificó como una “larga alianza de seguridad” entre ambas naciones.

Se suma a esta posición, el hecho de que el gobierno de Hong Kong manifestó su inconformidad con la creciente presión internacional en torno a la venta de los activos portuarios de CK Hutchison Holdings.
Durante una conferencia de prensa, el jefe ejecutivo de Hong Kong, John Lee Ka-chiu, criticó lo que calificó como “tácticas de intimidación” por parte de gobiernos extranjeros en relación con el acuerdo. Las presiones a Hutchison le llegan de todos lados.