Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El mes de mayo fue el más seco para el Canal desde 1950; ACP alerta de ‘delicada’ situación

De empeorar las actuales condiciones climatológicas y no mejorar los niveles de los lagos, el Canal contempla la implementación de medidas extremas que incluirían limitar el número de tránsitos de barcos que diariamente utilizan la vía.

El implacable verano que ha experimentado el país en este 2023 ha dejado una huella en el Canal de Panamá. El recién finalizado mes de mayo fue el más seco desde 1950, “lo que nos sitúa ante una situación delicada, considerando que en ese entonces la vía acuática no operaba con las esclusas neopanamax”, como sucede actualmente.

Estas fueron las recientes palabras del administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, ante la declaración de emergencia climática decretada por el Gobierno.

La tarde de este 1 de junio Vásquez dijo que tal declaratoria refuerza lo que se ha estado comentando desde el Canal de Panamá, respecto a la escasez de agua dulce es real.

"La situación que experimentamos debe alertarnos sobre la urgencia que representa para el país, el Canal de Panamá y para todos los panameños la discusión en torno a cómo el impacto climático afecta la disponibilidad de agua."

Ricaurte Vásquez Morales, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá

“Es un tema que el Canal de Panamá ha venido advirtiendo por muchos años. Simplemente, nunca sabíamos en qué año iba a ocurrir un caso como el que estamos experimentando ahora, pero que podría pasar en cualquier momento”, precisó Vásquez.

De empeorar las actuales condiciones climatológicas y no mejorar los niveles de los lagos, el Canal contempla la implementación de medidas extremas que incluirían limitar el número de tránsitos de barcos que diariamente utilizan la vía.

“En la actualidad transitamos entre 35 y 36 buques por día; habría que bajar a 32 y 28 tránsitos por día”, advirtió el administrador, en caso de que el nivel del lago Gatún y Alajuela continúe bajando.

El Gatún marca actualmente 80.2 pies, cuando su ideal es 85.00 pies, mientras que el Alajuela se encuentra en 206.33 y su requerimiento ideal sería 215. No se trata de los niveles más bajos, pero tampoco están bajo condiciones óptimas.

Desde que inició el 2023 el Canal puso en marcha medidas de ahorro de agua en sus operaciones para garantizar el recurso hídrico con el que se abastece a la población y ofrecer un servicio a los clientes durante la temporada seca.

Gatún y Alhajuela son lagos artificiales que almacenan el agua de las lluvias que caen en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y de allí abastecen las potabilizadoras que sirven a dos millones de personas en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, así como las operaciones de la vía interoceánica.


“En las esclusas panamax hemos estado haciendo esclusajes cruzados, es decir, combinando el agua de un lado de una esclusa a otra. Además, hemos calendarizado los tránsitos de tal manera que podamos reutilizar en la mayor medida la misma disponibilidad de agua dentro de cada una de las recámaras para transitar más buques. En cuanto a las esclusas neopanamax, estamos revisando el sentido del tránsito y la calendarización de los buques norte y sur para hacer el máximo uso del agua” explicó Vásquez a través de una nota de prensa.

El pasado19 de abril entró en vigencia un ajuste transitorio del nivel del calado para los buques neopanamax, debido a la reciente sequía que ha traído como consecuencia bajos niveles en el sistema de lagos.

A las embarcaciones se le ofrece un calado de 47.5 pies en lugar del máximo permitido que es de 50 pies.

Se trata de una medida que se ha implementado en el pasado cuando se han experimentado sequía, la cual obliga a estos buques a reducir el volumen de la carga que llevan.

El mes de mayo fue el más seco para el Canal desde 1950; ACP alerta de ‘delicada’ situación
Pese a las medidas implementadas a raíz de la sequía, el calado que ofrece el Canal no impacta el tránsito de buques panamax, pero sí a un sector de los que transitan por las esclusas neopanamax, quienes son notificados de los calados máximos disponibles. Cortesía ACP

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más