Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Nasdaq pierde un 4% tras una sesión marcada por el miedo a la recesión en Estados Unidos

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este lunes un 1.58 %, hasta 66.03 dólares el barril, en medio de un clima de incertidumbre entre los operadores del sector por los aranceles de la Administración estadounidense.

El Nasdaq pierde un 4% tras una sesión marcada por el miedo a la recesión en Estados Unidos
La bolsa de valores de Nueva York ha estado impactada por las decisiones de los aranceles y otras medidas económicas del gobierno de Donald Trump. EFE

El índice tecnológico Nasdaq perdió un 4 % este lunes en Wall Street, tras una sesión volátil marcada por el miedo a una recesión en Estados Unidos después de que el presidente, Donald Trump, no la descartara en una entrevista en Fox News.

Al cierre de la bolsa, el Nasdaq perdió un 4 %, hasta 17.468 unidades, lo que supone su peor jornada desde 2022, arrastrado especialmente por las grandes tecnológicas del grupo de las “Magníficas siete”, como Tesla (-15 %), Alphabet (4,5 %), Nvidia (5,1 %), Apple (-4,8 %) y Meta (-4,4 %).

Mientras, el Dow Jones de Industriales cayó un 2,08 %, hasta 41.911 puntos, y el selectivo S&P 500 bajó un 2,69 %, hasta 5.614 enteros.

Este domingo, Trump, preguntado por su opinión ante algunos datos que apuntan a una recesión, dijo que no quería hacer predicciones pero anticipó un “periodo de transición” económica debido a los aranceles que su Gobierno ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.

El hecho de que Trump eludiera hablar de recesión ha encendido las alarmas, si bien dos de sus altos cargos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, han opinado que esa coyuntura no se producirá.

Las financieras Goldman Sachs y Morgan Stanley precisamente han rebajado sus previsiones de crecimiento económico para EE.UU. en los últimos días.

El analista Enguerrand Artaz, estratega de La Financière de l’Echiquier, gestora del grupo LBP AM, señaló en una nota que los escenarios de mercado que prevalecían a comienzos de año han quedado borrados y predijo una ralentización del crecimiento en el primer trimestre debido a los aranceles.

“En este sentido, la incertidumbre política está hundiendo la confianza de las empresas y los hogares, y el mercado laboral vuelve a debilitarse, sobre todo debido a los recortes del empleo público llevados a cabo por el DOGE de Elon Musk”, agregó.

Por sectores, las mayores pérdidas fueron para el tecnológico (-4,34 %), seguido por el de bienes no esenciales (-3,9 %) y de comunicaciones (-3,54 %), y tuvieron ganancias moderadas el de servicios públicos (1,04 %) y de energía (0,95 %).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, además de las tecnológicas, cayeron las grandes financieras, como Goldman Sachs (-5 %), American Express (-4,35 %) o JPMorgan Chase (-4,15 %), así como Walmart (-4,25 %).

El petróleo de Texas bajó a 66,03 dólares el barril por la incertidumbre sobre la política arancelaria, y al cierre de la bolsa, el oro bajaba a 2.891 dólares la onza, el rendimiento del bono al 10 años cedía al 4,225 %, el euro se cambiaba a 1,0827 dólares y el bitcóin perdía el nivel de los 80.000 dólares.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más