Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El país no recupera el ritmo en la generación de empleos

Del 30% de aumento del empleo asalariado privado, 23% son empleos temporales, ya sean contratos definidos o por obra terminada.

El país no recupera el ritmo en la generación de empleos
Los jóvenes son los que mayor dificultad tienen para encontrar un trabajo. Richard Bonilla

Entre los meses de enero y abril de este año, se han registrado 89,780 nuevos contratos ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), lo que evidencia que aún el país está bastante lejos de alcanzar los niveles de 2019.

De acuerdo con la información que envía el Mitradel al Instituto de Estadísticas y Censo (Inec), el país está generando 33% menos contratos formales que antes de la pandemia.

Según la data oficial, entre enero y abril de 2019 se registraron 134 mil 485 contratos, con lo cual se comprueba que aunque la economía muestre signos de recuperación y crecimiento económico, esto necesariamente no se traduce en más y mejores oportunidades laborales.

Los contratos registrados en las sedes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) no se pueden entender en su totalidad como nuevas plazas de trabajo, ya que un acuerdo laboral nuevo puede suceder a una destitución o una renuncia.

Pero dichos registros se han convertido en un termómetro que mide la temperatura del mercado laboral.

El promedio actual de contratos laborales es de 22,445 al mes, en comparación con los 33,621 de 2019.

El consultor empresarial, René Quevedo, reconoció como una debilidad el hecho de que todavía no se cruce el umbral de 2019, y ve con mayor preocupación el hecho de que hoy se tenga el triple de los informales que en 2019.

El Inec, por su lado, no ha actualizado las cifras de desempleo. La última medición fue en abril del año pasado y ubicaba la desocupación en 9.9% y el desempleo abierto en 8.2%. Es decir, que había 203,253 personas desocupadas y 167,110 en desempleo abierto, lo que significa que estaban buscando trabajo o estaban en disposición de trabajar.

El presidente Laurentino Cortizo se ha aferrado a la idea que repite una y otra vez. “En materia laboral, la tasa de desempleo disminuyó de 18.5% en el 2020 a 9.9% en el 2022″, tal como mencionó en su reciente informe a la Nación, en la instalación del periodo de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, no aclara que se trata de una comparación sesgada porque no representa la totalidad del año. Además, la disminución de la tasa de desempleo debe principalmente al aumento de los informales y funcionarios.

Entre octubre 2021 y abril 2022 se generaron 101,976 nuevos empleos, de los cuales, 60% fueron informales y 10% funcionarios, que en conjunto representan el 70% de la expansión del empleo.

Del 30% de aumento del empleo asalariado privado, 23% son empleos temporales (contrato definido o por obra terminada).

“La alta temporalidad e informalidad laboral son síntoma del alto nivel de incertidumbre, particularmente en los sectores que generan la mayoría de los empleos privados”, dijo Quevedo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:31 Cámara de Comercio destaca el impacto económico y laboral de ferias comerciales en el país Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más