Una subcomisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional continuará, la próxima semana, las consultas del proyecto de Ley No. 131 de 2019, por medio del cual se busca actualizar la pesca, acuicultura y actividades conexas en el país.
El proyecto −promovido por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap)− establecerá un marco regulatorio para administrar de una forma más equitativa los recursos marinos del país, según se ha informado.
La administradora general de la Arap, Flor Torrijos, dijo que con la actualización de la ley el sector pesquero “saldrá fortalecido porque se garantizarán sus derechos”.
La funcionaria indicó que la ley reforzaría la industria de la pesca y la acuicultura y generará nuevas inversiones.
De paso, Torrijos advirtió que la norma no impone nuevas prohibiciones de captura de especies marinas ni tampoco reglamenta su armado. Tampoco fija nuevas prohibiciones en artes de pesca ni declara nuevas zonas, períodos o temporadas prohibidos para la actividad, detalló.
La ley cumplirá con los requisitos internacionales exigidos por la Unión Europea y Estados Unidos, “nuestros principales destinos de exportación, sin perder de vista las políticas y buenas prácticas pesqueras y acuícolas en favor de las diversas actividades de esta industria en Panamá”, agregó Torrijos, durante la sesión de la subcomisión legislativa de este martes 15 de septiembre. En la reunión participaron 10 de las 12 asociaciones de pescadores artesanal establecidas en el país.
El próximo martes 22 de septiembre la subcomisión −presidida por el diputado Manolo Ruíz− continuará con el análisis de los artículos del proyecto.