Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El recorte estatal de Javier Milei centra renovadas protestas en Argentina

El recorte estatal de Javier Milei centra renovadas protestas en Argentina
Un grupo de personas se enfrenta a la Policía durante una marcha de miembros de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El mayor sindicato de empleados públicos de Argentina inició este martes una huelga de 36 horas y se movilizó en Buenos Aires para exigir mejores salarios y reclamar contra las políticas para achicar el Estado que sostiene el Gobierno de Javier Milei.

+info

Milei presentó el Presupuesto 2025 enfocado en el “déficit cero” y la reducción del EstadoMilei defiende Presupuesto 2025 basado en equilibro fiscal y rompe tradición en ArgentinaMilei anunció que intentarán cambiar la Ley de Seguridad para sumar a las Fuerzas Armadas

La medida de fuerza es llevada adelante por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuyos afiliados se concentraron al pie del Obelisco capitalino para desde allí marchar hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, responsables de las políticas para desregular y achicar el Estado puestas en marcha desde diciembre pasado por el Ejecutivo de Milei.

La huelga responde a demandas propias de los trabajadores de la Administración pública nacional, pero este miércoles coincidirá con otra, por 24 horas, de los sindicatos del sector del transporte, un indicativo del creciente escenario de protestas que afronta el Gobierno.

“Esta semana lo que enfrenta la Argentina es un virtual paro general. No van a andar los aviones, los trenes, el subte (metro) ni los camiones. La medida de fuerza trasciende a aquellas organizaciones que la impulsan”, afirmó durante la protesta de este martes el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El dirigente gremial aseveró que hay una “mirada común” de que “esta semana comienza a formarse en Argentina un frente sindical de resistencia y lucha que permita frenar la política de entrega del presidente Milei”.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo en rueda de prensa que los sindicatos que van a la huelga son unos “privilegiados que pueden darse el lujo de parar”, mientras que “los argentinos de bien no tienen esa posibilidad ni quieren parar”.

“Los que están haciendo con estos paros es perjudicar a los que quieren trabajar”, sostuvo.

La huelga de los trabajadores estatales tiene como uno de sus principales objetivos reclamar un aumento en los salarios, cuyo poder de compra se ha visto erosionado por la elevada inflación en Argentina.

Según los últimos datos oficiales disponibles, en los primeros ocho meses del año los salarios en el sector público acumularon un alza del 93.5%, por debajo del aumento del 116.1% en el sector privado registrado y del incremento del 94.8% acumulado hasta agosto en la inflación.

Pero desde ATE aseguran que los salarios de los empleados públicos han sufrido una pérdida de 34 puntos porcentuales con respecto a la inflación acumulada desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre pasado, cuando hubo un salto inflacionario del 25.5% mensual.

El sindicato sostiene además que un 75% de los empleados estatales percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza, que fue de 964.620 pesos (957 dólares) en septiembre pasado.

Además de la problemática salarial, ATE y otros gremios de trabajadores públicos han denunciado despidos masivos desde el inicio del Gobierno de Milei, que lleva adelante acciones para reducir el peso del Estado como parte de su severo plan de ajuste para recuperar el equilibrio en las cuentas públicas.

Según datos oficiales, la dotación de trabajadores en la Administración pública nacional y las empresas del Estado era en agosto último de 309,849 personas, unas 28.500 menos desde el inicio del Gobierno de Milei, lo que equivale a un recorte de casi un 10%.

La reducción de personal en el Estado continuará: semanas atrás el Gobierno anunció que tomará un examen de idoneidad a 40,000 empleados con contratos temporales que solo se renovarán si superan las pruebas, mientras que el pasado miércoles el Ejecutivo dijo que solicitará a unos 10,000 trabajadores que inicien los trámites para jubilarse.

Los planes de privatización de empresas públicas que impulsa el Ejecutivo de Milei también afectarán previsiblemente a las cerca de 100,000 personas que trabajan en estas compañías.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más