Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El subsistema del IVM está próximo a la quiebra

El mandatario Laurentino Cortizo precondicionó el diálogo, al descartar medidas paramétricas, como cambios en la edad de jubilación, cantidad de cuotas cotizadas o aumento de los aportes que hacen empresas y trabajadores.

El subsistema del IVM está próximo a  la quiebra

El subsistema exclusivamente de beneficio definido de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) está prácticamente en quiebra. Sus reservas se acabarán en 2024, con lo cual no habría fondos disponibles para el pago de las jubilaciones, teniendo el enorme desafío que en el país siempre han encarado reformas “cosméticas” en la Caja de Seguro Social (CSS). En este tema, los políticos buscan “soluciones fáciles”.

Estas fueron las duras reflexiones que hicieron el actuario Dino Mon y Jorge Nicolau, consultor y vicepresidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Ambos estaban supuestos a estar junto al director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau, en uno de los paneles del foro organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ayer 10 de mayo. Sin embargo, el funcionario no acudió al llamado y en su reemplazo participó -vía remota- el subdirector de la entidad, Edwin Rodríguez.

El segundo al mando en la CSS reconoció la apremiante situación del subsistema de pensiones. Sin embargo, dijo que como entidad encargada de administrar los fondos de retiro no pueden hablar de propuestas más allá de lo que enmarca del diálogo nacional de la CSS, el cual está en parálisis hasta que la Organización Internacional del Trabajo entregue un diagnóstico a mediados de año.

Un elemento importante en el debate nacional es que el mandatario Laurentino Cortizo precondicionó el diálogo, al descartar medidas paramétricas, como cambios en la edad de jubilación, cantidad de cuotas cotizadas o aumento de los aportes que hacen empresas y trabajadores.

Mon explicó que las pensiones que se otorgan en Panamá son tan bondadosas como las que se ofrecen en países en los que hay que cotizar al sistema de pensiones por 35 y 40 años, cuando en Panamá se requieren de 22 años, en promedio.

Al respecto, dijo que hay que encarar reformas. A su juicio, se tendrían que incrementar los años de cotización a no menos de 35 años. Y se debe cotizar más del 13.5% del salario, para que esto se mueva a no menos del 18%.

Nicolau indica que, en paralelo, será fundamental establecer un sistema de pilares que sostenga el esquema pensional del país, lo que permitiría a los cotizantes tener mayores fondos disponibles para la jubilación y crear una cultura de ahorro.

El Estado tendrá que hacer aportes para quienes tengan que permanecer en el subsistema exclusivamente de beneficio definido porque están muy próximos a jubilarse. En caso de que no hagan nada, este programa quebrará en menos de dos años, afirmaron Mon y Nicolau.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más