Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El trazado de la ruta del tren Panamá-David tomará cerca de tres meses



El secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, adelantó que los trabajos para la construcción del ferrocarril Panamá-David empiezan con el trazado de la ruta, un proceso que tomará aproximadamente tres meses y que se realizará en paralelo con otros estudios fundamentales para el desarrollo del proyecto.

Faarup explicó que, además del trazado, se llevarán a cabo estudios de demanda e impacto ambiental, con la colaboración del Ministerio de Ambiente desde el inicio del proceso. “Le hemos pedido al Ministerio del Ambiente que nos acompañe en todo el recorrido, desde ya, para tener esa aprobación ya hecha, básicamente”, afirmó.

Al mismo tiempo, resalta que para este año 2025 se debe empezar a construir la obra, que tendría un costo cercano a los $4 mil millones.

El pasado lunes 27 de enero de 2025, el presidente José Raúl Mulino se reunió con la empresa estadounidense Architecture, Engineering, Consulting, Operations, and Maintenance (AECOM) para darle inicio a los trabajos del plan maestro del tren Panamá-David.

Uno de los puntos resaltados por Faarup es el impacto que tendrá la obra en la generación de empleo a nivel nacional. “El ferrocarril le va a dar trabajo a muchos. Imagínense que hay alrededor de 70 puentes que hay que construir. Solo con eso hay empleo para muchas empresas panameñas”, aseguró.

Agregó que el proyecto se desarrollará en distintos tramos y requerirá tanto de empresas nacionales como internacionales, debido a la necesidad de conocimientos especializados en ciertas áreas.

Explicó que, a diferencia de otras megaobras como el Metro de Panamá o la ampliación del Canal, que fueron construcciones concentradas en un solo punto, el ferrocarril será una obra distribuida a lo largo del país, beneficiando a diversas provincias y ciudades.

Faarup también detalló que la obra se dividirá en dos grandes partes: la infraestructura civil y la superestructura. “La superestructura ya es el palastro, los durmientes, los rieles, el sistema eléctrico, la comunicación. Es que el ferrocarril requiere de mucho”, detalló.

El ferrocarril Panamá-David también tiene una proyección clave en el ámbito logístico y comercial. Faarup señaló que la infraestructura permitirá aprovechar los puertos del Canal de Panamá, que ofrecen múltiples rutas y costos más bajos.

Consultado sobre si la visita de la empresa estadounidense al presidente Mulino, en medio de la tensión diplomática con Estados Unidos, podría interpretarse como un gesto diplomático, Faarup afirmó que se trató de una coincidencia.

“Hay un dicho que dice: ‘No hay casualidades, sino causalidades’. La empresa estadounidense ya estaba contratada, lo que se hizo fue el kick-off, y bueno, eso ya estaba previsto un par de semanas antes. Pero fue oportuno”, concluyó.

El trazado de la ruta del tren Panamá-David tomará cerca de tres meses
Henry Faarup, secretario del Ferrocarril de Panamá. LP/Isaac Ortega


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:38 Veraguas estrena el renovado estadio Toco Castillo tras casi ocho años de espera Leer más
  • 23:11 Condenan por blanqueo de capitales a 11 personas por caso PAN, entre ellos los hijos de Rafael Guardia Jaén Leer más
  • 22:58 Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda Leer más
  • 22:45 Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 22:38 Mulino adelanta que lanzará plan de ‘reactivación económica’ y arremete contra huelguistas  Leer más
  • 22:11 Nissan Kicks 2025: Innovación, potencia y seguridad en un SUV compacto Leer más
  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 17:57 Empresa vinculada al ‘criptofiasco’ de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino Leer más
  • 16:26 Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea Leer más
  • 14:32 China condena el tránsito de una fragata canadiense por el estrecho de Taiwán Leer más
  • 05:02 Promotores de viviendas del interior en crisis: más del 95% de los proyectos paralizados Leer más
  • 15:54 Canal de Panamá entrega títulos de propiedad a 230 familias de la cuenca Leer más