Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El trazado de la ruta del tren Panamá-David tomará cerca de tres meses

El secretario del Ferrocarril de Panamá, Henry Faarup, adelantó que los trabajos para la construcción del ferrocarril Panamá-David empiezan con el trazado de la ruta, un proceso que tomará aproximadamente tres meses y que se realizará en paralelo con otros estudios fundamentales para el desarrollo del proyecto.

Faarup explicó que, además del trazado, se llevarán a cabo estudios de demanda e impacto ambiental, con la colaboración del Ministerio de Ambiente desde el inicio del proceso. “Le hemos pedido al Ministerio del Ambiente que nos acompañe en todo el recorrido, desde ya, para tener esa aprobación ya hecha, básicamente”, afirmó.

Al mismo tiempo, resalta que para este año 2025 se debe empezar a construir la obra, que tendría un costo cercano a los $4 mil millones.

El pasado lunes 27 de enero de 2025, el presidente José Raúl Mulino se reunió con la empresa estadounidense Architecture, Engineering, Consulting, Operations, and Maintenance (AECOM) para darle inicio a los trabajos del plan maestro del tren Panamá-David.

Uno de los puntos resaltados por Faarup es el impacto que tendrá la obra en la generación de empleo a nivel nacional. “El ferrocarril le va a dar trabajo a muchos. Imagínense que hay alrededor de 70 puentes que hay que construir. Solo con eso hay empleo para muchas empresas panameñas”, aseguró.

Agregó que el proyecto se desarrollará en distintos tramos y requerirá tanto de empresas nacionales como internacionales, debido a la necesidad de conocimientos especializados en ciertas áreas.

Explicó que, a diferencia de otras megaobras como el Metro de Panamá o la ampliación del Canal, que fueron construcciones concentradas en un solo punto, el ferrocarril será una obra distribuida a lo largo del país, beneficiando a diversas provincias y ciudades.

Faarup también detalló que la obra se dividirá en dos grandes partes: la infraestructura civil y la superestructura. “La superestructura ya es el palastro, los durmientes, los rieles, el sistema eléctrico, la comunicación. Es que el ferrocarril requiere de mucho”, detalló.

El ferrocarril Panamá-David también tiene una proyección clave en el ámbito logístico y comercial. Faarup señaló que la infraestructura permitirá aprovechar los puertos del Canal de Panamá, que ofrecen múltiples rutas y costos más bajos.

Consultado sobre si la visita de la empresa estadounidense al presidente Mulino, en medio de la tensión diplomática con Estados Unidos, podría interpretarse como un gesto diplomático, Faarup afirmó que se trató de una coincidencia.

“Hay un dicho que dice: ‘No hay casualidades, sino causalidades’. La empresa estadounidense ya estaba contratada, lo que se hizo fue el kick-off, y bueno, eso ya estaba previsto un par de semanas antes. Pero fue oportuno”, concluyó.

El trazado de la ruta del tren Panamá-David tomará cerca de tres meses
Henry Faarup, secretario del Ferrocarril de Panamá. LP/Isaac Ortega


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más