Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Elaboran anteproyecto de ley para incentivos a la movilidad eléctrica

Elaboran anteproyecto de ley para incentivos a la movilidad eléctrica

La Secretaría Nacional de Energía informó este martes 28 de julio que presentará un anteproyecto de Ley consensuado con el Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica, en conjunto con el sector privado, que contemplará incentivos fiscales y no fiscales para la movilidad eléctrica. 

Este Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica se instaló este martes tras una reunión virtual entre representantes del sector público, la empresa privada, la banca local y multilateral, así como organismos internacionales. 

Durante el encuentro se presentó el reglamento que facilitará el desarrollo y funcionamiento de la comisión y subcomisiones encargadas de fomentar el uso de vehículos eléctricos en el país.

Panamá está comprometida en lograr un desarrollo sostenible y bajo en emisiones, dentro del sector energía, como parte de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. 

La actividad del transporte es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero dentro del sector energía, contribuyendo con un 50.9% de las emisiones, de acuerdo con las revisiones que se hicieron en 2017.   

“Esta reunión virtual significa un paso adicional que plasma el interés de todos los participantes para continuar trabajando en acciones de largo plazo que modifiquen el comienzo de la movilidad eléctrica en Panamá”, expresó el secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff.

”La prioridad está en las flotas estratégicas: autobuses, flotas del gobierno y de empresas privadas, e incentivos específicos para los particulares”, dijo el funcionario. 

Una de las entidades que ya ha dado algunos pasos para incorporar la movilidad eléctrica es Transporte Masivo de Panamá (Mi Bus).  Luis Campana, gerente general  de Mi Bus explicó de que la empresa se encuentra en un análisis para el reemplazo de una porción de la flota que utiliza combustible fósil que ya cumplió su vida útil.

A través de una licitación Mi Bus espera recibir ofertas para aquellos que tengan interés de ofrecer buses medianos, agregó. Igualmente, el secretario de Energía destacó que es importante el rol de los bancos para impulsar la movilidad eléctrica.

A pesar que Panamá cuenta con 10 puntos de recarga gratuitos para automóviles eléctricos, a futuro, explicó Rivera Staff, será necesario realizar modificaciones a la Ley 6, para permitir la comercialización de la energía por diversos actores. Se informó que el próximo 12 de agosto la Comisión Intersectorial junto a sus aliados estratégicos deberá reunirse nuevamente para darle continuidad a estas líneas de acción.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más