Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares

OpenAI ha señalado que Musk ha actuado por resentimiento tras su salida de la compañía en 2018, luego de un intento fallido de fusionarla con Tesla.

Elon Musk pierde la batalla al intentar adquirir OpenAI; junta directiva rechaza la oferta por 97,400 millones de dólares
Sam Altman (izq.), director ejecutivo de OpenAI y Elon Musk (der.), dueño de Tesla.

La junta directiva de OpenAI rechazó formalmente y de manera unánime, una oferta de 97,400 millones de dólares encabezada por Elon Musk y otros inversionistas para adquirir la compañía, según reportó CNN.

+info

Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindadosMusk y otros inversores ofrecen 97,400 millones de dólares para controlar OpenAI; Altman la rechaza

“OpenAI no está a la venta y la junta directiva ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia”, afirmó Bret Taylor, presidente del directorio de OpenAI, en una declaración publicada el viernes 14 de febrero en X.

Taylor, quien dirigía la junta de X cuando Musk la adquirió, defendió la postura de OpenAI, asegurando que cualquier reorganización futura de la compañía fortalecerá su misión de garantizar que la inteligencia artificial beneficie a la humanidad.

CNN también recoge que Marc Toberoff, abogado del grupo de inversionistas de Musk, calificó la decisión como “predecible” y cuestionó la afirmación de que OpenAI no está a la venta.

“La junta tiene deberes fiduciarios estrictos para evaluar de buena fe una oferta de esta magnitud”, expresó, agregando que la empresa parece estar “vendiendo su propiedad interna por una fracción de lo ofrecido por Musk”.

Por su parte, OpenAI ha señalado que Musk ha actuado por resentimiento tras su salida de la compañía en 2018, luego de un intento fallido de fusionarla con Tesla. “Desearía que simplemente compitiera construyendo un mejor producto”, expresó Altman en una entrevista reciente con Bloomberg TV durante la Cumbre de IA en París.

La empresa, fundada en 2015 por un grupo que incluía a Musk y al actual director ejecutivo, Sam Altman, nació como un laboratorio de investigación sin fines de lucro, pero ha evolucionado hacia un modelo que busca equilibrar la generación de ingresos con el desarrollo de inteligencia artificial.

Musk ha criticado esa transición, argumentando que representa una desviación de los principios fundacionales de OpenAI. En respuesta, el lunes un consorcio de inversionistas liderado por él presentó una oferta para adquirir la empresa y devolverla a un modelo de “código abierto y centrado en la seguridad”.

La negativa de OpenAI no se hizo esperar. Altman respondió en X con un escueto pero contundente mensaje: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9,740 millones de dólares si lo desea”, en alusión a la compra de la red social por parte de Musk en 2022.

Este enfrentamiento no es nuevo. En junio de 2024, Musk demandó a OpenAI alegando que su modelo de negocio priorizaba las ganancias sobre el interés público.

Sin embargo, abandonó la demanda tras la publicación de correos electrónicos en los que se evidenciaba que él mismo reconocía la necesidad de captar grandes sumas de dinero para financiar la investigación en inteligencia artificial.

Posteriormente, en agosto, presentó una nueva demanda acusando a OpenAI de operar con fines de lucro y de incurrir en prácticas extorsivas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:00 Gala benéfica UNICEF: una noche de música y gastronomía para los niños Leer más
  • 13:49 Corea del Sur blinda su capital ante el fallo mañana sobre la destitución de Yoon Leer más
  • 13:17 Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino Leer más
  • 13:13 Un Océano Antártico caldeado aumentará lluvias en Asia y Norteamérica Leer más
  • 12:00 ¿Interés preferencial para viviendas de segunda mano? El debate regresa a la Asamblea Leer más
  • 11:42 China insta a Estados Unidos a cancelar los nuevos aranceles y resolver las diferencias a través de ‘un diálogo equitativo’ Leer más
  • 05:08 Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:06 Corrupción sin castigo: errores producen cierre de casos de alto perfil Leer más
  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Expansión logística en marcha: ¿Será la compra del ferrocarril el preludio de un nuevo puerto? Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más