Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Empresarios están optimistas; aunque conflicto en Ucrania sigue siendo una amenaza

El 81% de las empresas registraron ventas mayores o iguales durante el primer trimestre de 2023, en relación al mismo periodo de 2022.

Empresarios están optimistas; aunque conflicto en Ucrania sigue siendo una amenaza
El costo de la materia subió por la guerra entre Rusia y Ucrania tiene una incidencia importante en los costos finales y el consumo. Archivo

Las empresas están en terreno positivo en cuanto a las ventas que han logrado en este primer trimestre y las perspectivas del resto del año.

Al menos esto es lo que se desprende de un sondeo hecho por la firma Elemente, en el que participaron 243 ejecutivos de diferentes sectores económicos, reportándose que el 81% de las empresas registraron ventas mayores o iguales durante el primer trimestre de 2023, en relación al mismo periodo de 2022.

A través de las preguntas que se les hizo a los encuestados, se determinó que la “tendencia positiva” del mes de marzo alcanzó el nivel más alto del primer trimestre, 65%, es decir, 15 puntos porcentuales por encima del resultado de febrero y 7 puntos porcentuales por encima del resultado de marzo de 2022.

Empresarios están optimistas; aunque conflicto en Ucrania sigue siendo una amenaza

Domingo Latorraca, socio de la firma, explicó que la llamada tendencia positiva se deduce de tres preguntas que realizan todos los meses: Cómo estuvieron las ventas del mes con relación al mismo mes del año pasado, cómo se comportaron dichas transacciones con respecto al mes anterior, y qué esperan el resto del año.

Empresarios están optimistas; aunque conflicto en Ucrania sigue siendo una amenaza

Pero en medio del ambiente de positivismo, también hay riesgos latentes que frecuentemente mencionan los entrevistados. Lo que más está impactando las ventas y el desarrollo de los negocios son las dificultades en los diferentes sectores económicos producto de la guerra en Ucrania, dijo Latorraca.

“Hay consecuencias con el aumento en los costos, por ejemplo, de las materias primas en el sector agropecuario y las distorsiones en las cadenas de comercialización”. Y esto seguirá siendo una preocupación, reiteró.

También habló de los efectos del alza de las tasas de interés, porque eso también ha afectado el comportamiento en algunas actividades.

Aunque Latorraca hizo la salvedad de que “Panamá tiene una estructura de depósitos bancarios bien diversificada y eso ayuda a que no sea tan fuerte el aumento como en Estados Unidos. Aquí las tasas no han aumentado tanto como en otros países. Pero esa incertidumbre puede afectar no solamente la liquidez requerida para poder hacerle frente al servicio de la deuda, con intereses más altos, sino también las intenciones de invertir”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más