Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresarios exigen acciones urgentes al Gobierno en el área minera de Donoso

Empresarios exigen acciones urgentes al Gobierno en el área minera de Donoso
Mina finalizó operaciones.

Al cumplirse este jueves un mes del histórico fallo que declaró inconstitucional el contrato entre Minera Panamá y el Estado, el sector empresarial del país exigió al Gobierno tomar acciones necesarias en Donoso con el fin de mitigar los riesgos ambientales, económicos, sociales y legales.

+info

Ejecutivo inicia reuniones para implementar fallo de la Corte sobre el contrato mineroPublican fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406 en ‘Gaceta Oficial’El fallo que le escribió al futuroJP Morgan advierte un impacto ‘profundo y negativo’ tras el fallo de la Corte sobre la mina

En comunicado, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura del País consideró necesario que el “Gobierno tome el control de los accesos, para así fiscalizar una correcta y oportuna gestión de cuido y mantenimiento exigiendo las responsabilidades que a la empresa le corresponde”.

El gremio también solicitó al Gobierno que inicie “con urgencia” una auditoría por una firma independiente para que establezca una línea base definitiva en cuanto al estado actual del área minera en materia ambiental, económica y social. Al tiempo que se detalle de manera transparente y técnica el plan de cierre de operaciones minero y se tomen decisiones de transición hacia dicho proceso.

“Tal y como lo hemos venido señalando, el Gobierno tiene que controlar los accesos al sitio en Donoso para que se puedan llevar a cabo cuanto antes las actividades de cuido y mantenimiento necesarias y prevenir un desastre ambiental,” aseguró Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio.

“Requerimos que en los primeros días del año 2024 se ejecute con urgencia un plan de cuido y mantenimiento del sitio en Donoso”, agregó.

Reiteró que lo que procede en estos momentos es el nombramiento de una comisión que lleve adelante la formulación del plan de cierre minero, con su respectiva veeduría civil, la cual podría estar integrada por diversos grupos ambientalistas, académicos, trabajadores y empresariales que han dado seguimiento a este tema.

El pasado 28 de noviembre, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró, de manera unánime, inconstitucional la Ley 406, sobre el contrato entre Minera Panamá y el Estado.

Este contrato con Minera Panamá fue autorizado por el Consejo de Gabinete el 10 de octubre de 2023; refrendado por el contralor general Gerardo Solís el 13 de octubre; presentado a la Asamblea Nacional el 16 de octubre, y, finalmente, aprobado en tercer debate, sancionado por el presidente Laurentino Cortizo y promulgado en Gaceta Oficial el 20 de octubre, todo el mismo día. Esto motivó el rechazo de la ciudadanía y se registraron protestas en todo el país durante un mes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más