Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresas de 8 países están interesadas en contrato bajo modelo de APP

La mayoría de los interesados solicitaron más tiempo para preparar la documentación solicitada en el pliego, teniendo en cuenta que el 25 de junio será la entrega de propuestas. Las empresas señalan que necesitarán más tiempo para solicitar toda la documentación y permisos a sus oficinas principales.

Empresas de 8 países están interesadas  en contrato bajo modelo  de APP

Constructoras chinas, españolas, belgas, argentinas, austriacas, mexicanas, costarricenses y panameñas mostraron interés en el primer contrato de Asociación Público Privada (APP) que licitará el Gobierno.

Ayer, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó la reunión de homologación del pliego que se utilizará en el proceso de precalificación para escoger a las compañías que pasarán a la etapa final de la licitación para la rehabilitación y mantenimiento de 246 kilómetros de carretera en el sector Este de la provincia de Panamá hasta la comunidad de Yaviza.

Mota-Engil Engenharia (España), China Harbour Engineering Company (China), Strabag (Austria), Empresa Internacional de Servicios para Obras (España), Constructora Mexicana Promotora y Desarrolladora Mexicana (México), Vial Agro (Argentina) y Meco (Costa Rica) son alguna de las empresas extranjeras que atendieron el llamado que hizo el MOP.

Entre las compañías panameñas estuvieron presentes en la reunión Constructora Urbana S.A. (CUSA), Ininco, Transeq y Constructora Rodsa.

Durante las casi dos horas que duró la reunión de homologación, dos temas acapararon las preguntas realizadas por las empresas interesadas en el proyecto que tiene un costo preliminar de $387 millones, según los análisis de prefactibilidad realizados por la Corporación Financiera Internacional (CFI), adjunta al Banco Mundial.

La mayoría de los interesados solicitaron más tiempo para preparar la documentación solicitada en el pliego, teniendo en cuenta que el 25 de junio será la entrega de propuestas. Las empresas señalan que necesitarán más tiempo para solicitar toda la documentación y permisos a sus oficinas principales.

Adicionalmente, piden que el MOP modifique parte de los requisitos para acreditar su capacidad técnica y financiera. En el pliego se indica que los participantes deben incluir en su propuesta un proyecto que se haya ejecutado entre 2017 y 2021.

El consenso entre las empresas interesadas es que los proyectos bajo el esquema de APP se ejecutan en un periodo mayor a los cuatro años y además, indican que el MOP debe tomar en cuenta los dos años que ha durado la pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19), tiempo en el cual, muchos proyectos de infraestructura registraron pausas debido a las restricciones de movilidad aplicadas por los gobiernos.

En los estudios de prefactibilidad se recomienda dividir la rehabilitación y mantenimiento en tres secciones. El primer tramo tendría 46 kilómetros entre Las Garzas y Cañita; el segundo tramo sería desde Cañita hasta Agua Fría - con una extensión de 98.2 kilómetros-, y el tercer tramo tendría 102 kilómetros, entre Agua Fría y Yaviza.

En el contrato se establecen las obras de rehabilitación y mantenimiento con las que deben cumplir los contratistas, como limpieza de cunetas, perfilado de las calles, sello de fisuras en la losa o uniones, corte de vegetación, reparación de baches y remoción e instalación de señales viales, entre otros.

Rafael Sabonge, ministro de Obras Públicas, señaló que la CFI mercadeó el proyecto para generar el interés de compañías internacionales que han participado en contrataciones similares en otros países.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más