Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Empresas prevén menos contratación de personal en el segundo trimestre

Un mercado laboral más débil y cauteloso ante el escenario electoral, se evidencia en el reciente estudio de ManpowerGroup sobre la tendencia de contratación de las empresas en Panamá.

Empresas prevén menos contratación de personal en el segundo trimestre
Las mayores perspectivas de contratar personal se registraron en las empresa de ciencias de la vida y la salud y las empresas manufactureras. Elysée Fernández

En un país con 155 mil 625 personas desocupadas y una tasa de desempleo de 7.4%, la expectativa de contratación de nuevo personal en Panamá por parte de las empresas privadas es clave para reducir esa cifra y dinamizar la economía.

+info

Contratos laborales no salen de cuidados intensivos; 30% por debajo de niveles prepandemia65% de los empleadores panameños tienen dificultades para conseguir el talento

Sin embargo, en este segundo trimestre, muchas empresas están cautelosas sobre la contratación de nuevo personal y prefieren abstenerse de aumentar la planilla, ante la espera del proceso electoral y de las medidas económicas que pueda aplicar el gobierno que resulte electo el 5 de mayo de este año.

Esta tendencia se muestra en la encuesta expectativas de empleo elaborada por ManpowerGroup que revela un segundo trimestre con un mercado laboral débil en el que las intenciones de contratación se redujeron del 25% que estaba en el primer trimestre de ese año a 15% y está 25 puntos porcentuales por debajo de la expectativa registrada en el segundo trimestre de 2023.

El Índice Neto de Perspectivas de Empleo de ManpowerGroup se calcula restando el porcentaje de empleadores que prevén reducciones de plantilla, de los que tienen previsto contratar más personal.

El estudio que recoge la opinión de 200 empleadores panameños, revela que 30% de las empresas no realizará ningún cambio en su planilla de empleados en el segundo trimestre, 24% señala que reducirá el número de trabajadores, 7% está indeciso sobre cuál será la situación del manejo del recurso humano, mientras que 39% dice que aumentará la cantidad de empleos.

“El mercado panameño se muestra precavido para el segundo trimestre de 2024, lo que refleja una contracción en las intenciones de contratación respecto del trimestre anterior”, dijo Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, el Caribe y Centroamérica.

Detalló que las perspectivas más débiles en cuanto a la contratación de personal se registran en el sector de servicios de comunicación con una tasa de 11%, igualmente hay menos planes de aumentar personal entre las empresas de bienes y servicios de consumo es decir entre los comercios con una perspectiva de contratación del 9%, lo que coincide con otros estudios del Indesa y Nielsen IQ que revelan una contracción del consumo de bienes.

Entre las empresas de finanzas y bienes raíces la perspectiva de contratación de personal es de apenas el 6% mientras que en el sector de energía marcó cero para el segundo trimestre.

En contraste la mayor perspectiva de contratación de personal con 38% se registra en las empresas de ciencias de la vida y la salud entre las que se incluyen empresas relacionadas con productos farmacéuticos, equipos médicos quirúrgicos, centros de salud entre otros.

Otro de los sectores que tiene una perspectiva positiva es el de manufactura con 20% de tendencia neta de empleo. Como referencia según el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el sector manufacturero contaba con 149,401 trabajadores al cierre del año 2023, un aumento de 4.14% con respecto al año 2022.

Los cinco sectores que más empleos generan en Panamá, según datos del Instituto Nacional de Estadística recopilados por el Indesa para el SIP, son: comercio con 328,506 trabajadores, agropecuario 285,020, construcción 160,589, y transporte con 135,829 además de la industria manufacturera.

La empresa privada en su conjunto genera 761 mil empleos, 601 mil personas trabajan por cuenta propia, 330,000 forman parte de la planilla del gobierno y 241,000 están en el servicio doméstico, patronos entre otros.

El estudio de ManpowerGroup refiere que las empresas dedicadas a la actividad de tecnologías de información registran una intención de contratación de personal del 18% en el segundo trimestre, además de las empresas de transporte, logística y automotriz que registran una perspectiva de 15%.

El informe detalla además que entre los empleadores de grandes empresas con más de 250 empleados, la tendencia de contratación es mayor con el 45%.

“Estas organizaciones son las únicas que reportan un crecimiento durante el último trimestre, aumentando 25 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2024 y un aumento de 30 puntos porcentuales desde el segundo trimestre de 2023″.

Por región, los mercados laborales más activos se prevén en Metro Norte (33%) Centro (22%) y Metro Sur (17%). Mientras que en el occidente, es decir entre Chiriquí y Bocas del Toro, la intención de contratación es de apenas el 5%.

Panorama internacional

En América Latina y el Caribe, las mayores intenciones de contratar personal en el segundo trimestre del año, se registran en Costa Rica (32%), seguido de México con el 27% y Guatemala con 26%.

El escenario más negativo se reporta en Argentina con el 1%, seguido de Chile con 10% y Panamá con 15%. También aparece Puerto Rico con 14%.

En Perú el indicador es del 19%, en Brasil 18% y en Colombia el 15% igual que Panamá.

El Índice Neto de Perspectiva de Empleo promedio en el mundo para los meses de abril a junio se ubicó en 22%.

El estudio señala que en el mundo la perspectiva más elevada se registró en India con 36%, seguida de Estados Unidos con 34% y China con 32%.

En medio del escenario laboral, la mayoría de los países registrarán este año un menor crecimiento económico, lo que puede incidir en las contrataciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más