Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresas venezolanas tienen inversiones en Panamá por 1,836 millones de dólares

Un estudio realizado con el apoyo de ONU Migración y la agencia internacional de Cooperación Sueca, refleja que en el istmo hay actualmente 144 mil 545 de venezolanos.

Empresas venezolanas tienen inversiones  en Panamá por 1,836 millones de dólares

El impacto económico de la migración venezolana en Panamá se calcula en unos mil 836 millones de dólares invertidos durante los últimos años en territorio panameño por empresas de ese país suramericano.

Las inversiones incluyen los sectores financiero, construcción, alimentos, comercio, entre otros, según los resultados del estudio desarrollado por Equilibrium con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (Cepaven) y la Cámara de Empresarios Venezolanos en el Exterior (Cavex).

El estudio detalla que en Panamá hay registrados 144 mil 545 venezolanos, una proporción baja en comparación con los 6.8 millones de ciudadanos de ese país que han tenido que migrar a otras naciones.

La contribución fiscal de la migración venezolana en el istmo se estima en $203.2 millones en distintos impuestos, lo que equivale al 4.18% de la recaudación fiscal total de Panamá en 2021.

Orlando Soto, presidente de Cepaven, destacó que son 5 mil empresas entre pequeñas, medianas y grandes, de capital venezolano que hacen vida en Panamá y que generan 39 mil empleos, principalmente de panameños.

Giuseppe Loprete, jefe de la misión de la OIM en Panamá, dijo que este país centroamericano no es solo de tránsito, sino también de destino de migrantes, factor que también genera crecimiento económico y social.

Por su parte, Julio Croci, coordinador de procesos intergubernamentales de la OIM, añadió que este estudio tiene como meta impulsar el desarrollo de nuevas empresas que puedan generar empleos e inversiones en los países donde hay una migración formal, como en el caso de Panamá.

“Estamos apoyando a los emprendedores a las pequeñas y medianas empresas para que puedan hacer crecer la empleabilidad no solo de los migrantes, sino también de las poblaciones de acogida. Y vemos que en el caso de Panamá, gran parte de las empresas venezolanas están generando empleos para la población local”, recalcó Croci.

David Licheri, director de Equilibrium, empresa que realizó el estudio, añadió que entre los retos que tiene la inversión venezolana en Panamá está la necesidad de una mayor flexibilidad laboral para ampliar las inversiones.

La comunidad de inversionistas venezolanos propuso una mesa de trabajo con el Gobierno panameño para analizar temas que permitan elevar las oportunidades de crear más negocios y empleos, como medidas para otorgar permisos de estadía temporal a colaboradores extranjeros de empresas que ya están basadas en Panamá.

Igualmente consideran la necesidad de desarrollar políticas migratorias para el empresariado migrante y sus familias. Indican que Panamá puede ser el destino de nuevas empresas e inversiones venezolanas en manufactura aprovechando la Ley EMMA para que desde el istmo se produzcan bienes y servicios para la región.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más