Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

En 2.4% cayó el movimiento de contenedores en los puertos panameños

Al cierre del año, según la Autoridad Marítima de Panamá, se movilizaron 8.31 millones de TEUS (contenedores de 20 pies) 202,129 menos que los más de 8,51 millones movilizados en todo el año 2022.

En 2.4% cayó el movimiento de contenedores en los puertos panameños
La crisis hídrica del Canal afecta también el movimiento de carga en los puertos. Agustín Herrera.

El comercio internacional que se mueve por barco experimentó en 2023 varios desafíos.

Por un lado la crisis hídrica en el Canal de Panamá por el cambio climático, que llevó a la reducción del número de tránsitos diarios que obligó a la reconfiguración de las rutas marítimas, la consolidación de la carga o el uso de vías alternativas.

Hasta las tensiones geopolíticas por los ataques de buques en el Mar Rojo que afectaron la actividad de navegación en el Canal de Suez.

En medio de ese escenario los puertos resienten los efectos internacionales y locales. Según datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) el movimiento de contenedores en los puertos panameños registró una disminución del 2.4% al cierre del año pasado.

En 2023, se movilizaron un total de 8.31 millones de TEUS (contenedores de 20 pies), lo que representa una disminución de 202,129 unidades en comparación con el año anterior, cuando se alcanzó la cifra de más de 8.51 millones de TEUS en 2022.

En Panamá operan en total 6 puertos para el movimiento de carga. De esta cantidad dos registraron cifras positivas en 2023, el de Bocas Fruit Co. que reportó 15.7% de incremento para totalizar 77,528 TEU y Panama Ports Company Balboa con 2.31 millones de TEU que representaron un incremento de 6% en el movimiento de contenedores en un año.

El resto de los puertos acumularon caídas en 2023 de -6% en el caso de Colon Container Terminal, -4.4% Manzanillo International Terminal, -2.8% Panama Ports Company - Cristobal y de -9.5% el de PSA Panama International Terminal.

La presidenta de la Cámara Marítima, Yora Poyser, indicó en diciembre que 2023 cerraría como uno de los años más retadores para la industria marítima auxiliar y para el transporte de carga. La crisis por la falta de agua, la reducción del número de tránsitos y el mes y medio de bloqueos de vías significaron pérdidas para la industria logística en general.

En 2.4% cayó el movimiento de contenedores en los puertos panameños
El transbordo de carga entre los puertos creció en diciembre en 6% pero acumuló una caída de -3.2% en todo el año 2023. Agustín Herrera.

El transbordo o cabotaje de mercancía de un puerto a otro tampoco tuvo un año positivo, pese a que varias navieras decidieron dejar la carga de un lado para trasladarla por vía terrestre o tren entre el Pacífico y el Atlántico o viceversa.

En 2023 la cantidad de contenedores en transbordo en los puertos panameños cerró con una caída de -3.2%, para totalizar 7.32 millones de Teus movilizados.

Al ver las cifras mes a mes, se registró un incremento en la medida que el Canal acentuó la restricción del tránsito diarios de barcos que pasó de 38 diarios a 34 entre agosto y septiembre, posteriormente bajó a 32 y 31 en octubre, para reducirse hasta 22 en diciembre y comenzar 2024 en 24 tránsitos diarios.

Los meses de mayor reducción de tránsitos coincidieron con una leve mejoría el el transbordo de carga en los puertos.

El septiembre aumentó 0.6% y se movilizaron 628,905 Teus. En octubre el cabotaje de carga creció 3% para cerrar en 656,351, en noviembre por los bloqueos que afectó el transporte de carga entre Colón y ciudad de Panamá en ambos sentidos, el transbordo creció 1% (599,192 TEU) y cerró diciembre con un crecimiento de 6% (649,629 TEU).

Por puertos el de Balboa registró cifras positivas en el movimiento de carga en transbordo con un incremento de 5.5% para totalizar al cierre del año pasado más de 2.07 millones de TEUs.

La Unctad, organismo de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo, advirtió que los problemas de la sequía que afecta el Canal de Panamá, una vía clave para el comercio mundial, ha provocando una reducción del 36% de los tránsitos totales en el último mes en comparación con hace un año.

“Las implicaciones a largo plazo del cambio climático en la capacidad del canal están suscitando preocupación por las repercusiones duraderas sobre las cadenas mundiales de suministro. La crisis en el Mar Rojo, marcada por los ataques dirigidos por los Houthi que interrumpen las rutas marítimas, ha añadido otra capa de complejidad”.

Ante este panorama, los puertos panameños seguirán afectados tanto por los temas internos como por los factores que afectan el comercio mundial marítimo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más