Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En directo: Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe de CAF

Líderes más de 15 países se reúnen este miércoles 29 y jueves 30 en ciudad de Panamá para analizar cómo retomar la senda del crecimiento económico.
En directo: Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe de CAF
Foro Internacional.


Panamá es el epicentro del análisis económico y financiero de América Latina y el Caribe con la presencia de líderes del mundo y la región en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe organizado por CAF, Banco de Desarrollo de la región.

+info

CAF destinará $16,500 millones para proyectos regionales; a Panamá le tocarán hasta $600 millones

Este miércoles 29 de enero y el jueves 30 de enero el organismo debate en el Panama Convention Center cómo retomar la senda del crecimiento económico de la región.

La Prensa transmite en vivo las incidencias de este evento que inicia con la presencia del Presidente de la República, José Raúl Mulino y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP cuenta con la participación de expositores de 15 países, entre los que destacan el presidente de Paraguay, dos ex primeros ministros de países de la UE y expertos de talla global como el sociólogo y economista Jeremy Rifkin.

“América Latina y el Caribe enfrenta enormes desafíos, pero también cuenta con un potencial extraordinario para liderar áreas clave como la transición energética, la seguridad alimentaria, las economías creativas o la acción climática. Este Foro busca ser un espacio para que líderes de toda la región diseñen juntos soluciones innovadoras y realistas que permitan retomar la senda del crecimiento y construir un futuro más próspero e inclusivo para nuestra gente”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El Foro contará con la participación de destacados expositores provenientes de 15 países, entre ellos altas autoridades de gobiernos latinoamericanos y caribeños, representantes de organismos multilaterales y personalidades influyentes del sector empresarial. Entre los participantes confirmados destacan:

  • Santiago Peña, Presidente de la República de Paraguay

  • Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

  • Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa.

  • Mateo Renzi, ex primer ministro de Italia 

  • Helle Thorning Schmidt: Ex Primera Dama de Dinamarca

  • Jeremy Rifkin, reconocido sociólogo y economista 

  • Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

  • Laura Richardson, general retirada del ejército de los Estados Unidos 

  • Rachel Adams: Directora y fundadora del Global Center of AI Governance

  • Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

  • Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano.

  • José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL.

  • Susan Segal, presidenta del Council of the Americas.

  • Núria Vilanova, presidenta de CEAPI.

  • Rebecca Bill Chavez, directora de Diálogo Interamericano.

América Latina y el Caribe enfrenta vulnerabilidades significativas, como el bajo crecimiento económico (1.6% promedio anual desde 2010), alta desigualdad, inseguridad y los efectos adversos de conflictos internacionales y crisis globales como la deuda y el cambio climático. Sin embargo, también cuenta con grandes oportunidades en sectores como la minería responsable, la energía renovable, los agronegocios, la economía creativa y el turismo sostenible, que pueden convertirse en motores clave de desarrollo si se gestionan de forma estratégica y sostenible Desarrollo del evento

Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo paneles de discusión, conferencias magistrales y talleres interactivos. Las sesiones abordarán temáticas prioritarias como:

· Coyuntura económica 2025. Análisis de los desafíos y oportunidades económicas de la región.

· Economía circular en la región. Prácticas sostenibles en la gestión de residuos sólidos urbanos.

· Conectividad para el desarrollo regional. El rol de la conectividad aérea, portuaria y logística en la transición verde y digital.

· Emprendimiento como motor de desarrollo. Impacto del emprendimiento en la sostenibilidad.

· Transición energética. Exploración del potencial de energías renovables en la región.

· Inclusión financiera mediante tecnología. Herramientas digitales para cerrar brechas sociales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:35 Fallecen tres personas en playas de Portobelo Leer más
  • 21:30 El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá Leer más
  • 21:09 Shakira suspende su primer concierto en Lima tras ser hospitalizada  Leer más
  • 20:37 Sorteo de Oro Dominical del 16 de febrero de 2025 Leer más
  • 19:57 Banco Nacional de Panamá confirma cierre de cuenta corriente y tarjeta de crédito a Suntracs Leer más
  • 19:54 ¿Qué es la fragata portuguesa avistada en una playa de Colón y por qué es tóxica para los seres humanos? Leer más
  • 19:45 Los hermanos Quintero brillan en el Boxing Challenge 6.0 en Chiriquí Leer más
  • 19:44 Fiscales piden detención preventiva para 83 obreros del Suntracs Leer más
  • 19:04 El Festival de Cometas y Panderos celebra 25 años de tradición y color en Panamá Leer más
  • 18:33 El Catatumbo vive la peor crisis humanitaria de Colombia, con casi 85,000 afectados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • Once fiscales generales advierten a Trump de que no permitirán el uso de recursos estatales para deportaciones masivas. Leer más
  • La Corte reabre el caso Cobranzas del Istmo en la jurisdicción de Cuentas. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla celebra la clasificación de Pumas y se prepara para enfrentar a Alajuelense. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:54 Canal de Panamá entrega títulos de propiedad a 230 familias de la cuenca Leer más
  • 13:11 Cámara de Comercio repudia la violencia y llama a diálogo para lograr acuerdos Leer más
  • 05:04 Egesa confirma que la concesión de la hidroeléctrica Chan II sigue vigente; Gobierno la incluye en su plan de inversión Leer más
  • 05:00 No hay sorpresas, sino sorprendidos Leer más
  • 22:28 Investigan accidente laboral que dejó un trabajador muerto y otro herido en un puerto del Pacífico panameño Leer más