Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En Panamá aumenta la emisión y uso de las tarjetas de crédito, mientras suben las tasas de interés

Al cierre del primer semestre estaban activas 763,194 tarjetas de crédito, 11% más que en el mismo período del año pasado, con un saldo total de $2,584 millones. En promedio el saldo por usuario es de $3,386.

En Panamá aumenta la emisión y uso de las tarjetas de crédito, mientras suben las tasas de interés
Los panameños están usando más las tarjetas de crédito. Hay en total 763,194 tarjetas activas con un saldo promedio por obligación de $3,386- Elysée Fernández

El uso de tarjetas de crédito se ha incrementado en el último semestre. Más usuarios optan por el financiamiento con estos instrumentos bancarios, pese a que las tasas de interés tienden a aumentar.

Un informe del buró de crédito APC Experian, que registra el historial crediticio tanto de bancos como de financieras y todas las empresas que emiten tarjetas de crédito, señala que al cierre del primer semestre de este año, estaban activas 763,194 plásticos, solo en el sector bancario.

Esta cantidad de tarjetas representa un aumento de 11% con respecto al primer semestre del año pasado.

El saldo acumulado en tarjetas de crédito supera los $2,584 millones y es uno de los segmentos que registra mayor morosidad.

El 11% de las obligaciones tienen retrasos de más de dos meses en los pagos. Sin embargo, este porcentaje es menor al registrado en el mismo mes de 2023, cuando estaba en 12.60%.

Si se toma en cuenta la cantidad de tarjetas activas entre el saldo total, la deuda promedio de cada cliente sería de $3,386.

La tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito ha venido aumentando mes a mes.

En junio del año pasado estaba en un promedio de 20.6% y al cierre del mismo mes de este año llegó a 21.3%, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Dependiendo del banco y del tipo de tarjeta hay tasas que están sobre 24% y 28%.

Claves para el uso de las tarjetas de crédito:

El buró de crédito APC Experian recomienda hacer uso inteligente y prudente de las tarjetas de crédito. Aquí, algunas recomendaciones:

Ajuste la tarjeta de crédito según sus necesidades financieras: Es fundamental entender los detalles de la tarjeta de crédito, incluyendo la tasa de interés, límites de crédito y cualquier otra tarifa asociada a su uso. Con esta información podrá elegir la tarjeta que se ajusta sus necesidades financieras.

Puede comenzar con tarjetas de crédito de bajos montos: Una buena estrategia para saber cómo empezar a manejar una tarjeta de crédito es manejándola con bajos montos. Esto le permitirá tener un control de los gastos y le ayudará a organizarse para seguir accediendo a productos de mayor monto.

Úsela responsablemente: Utilice la tarjeta de crédito de manera responsable y evite acumular deudas que no pueda pagar. La recomendación es pagar lo consumido antes de la fecha de corte, de esta forma no generará intereses que aumenten su saldo pendiente. Lleve un registro de sus gastos para mantener el control de sus finanzas. Y al recibir su estado de cuenta, verifique detalladamente cada una de las transacciones procesadas y los cargos aplicados, de esta forma evitará inconvenientes futuros.

Protección de seguridad: Las tarjetas de crédito ofrecen protección contra posibles fraudes o cargos no autorizados que pueden afectar su vida crediticia. Si sospecha de alguna actividad fraudulenta en su estado de cuenta repórtela de inmediato a su agente económico.

Construcción del historial de crédito: Usar una tarjeta de crédito puede ayudar a fortalecer su vida crediticia, lo que al final se traduce en construir su historial de crédito. Esto lo puede ayudar a acceder a mejores condiciones o alternativas financieras en el futuro.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más