Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En un año el costo de la Canasta Básica de alimentos se disparó entre $10 y cerca de $20

El costo promedio de esta cesta de productos que mide la Acodeco pasó de $287,02 en enero de 2023 a $297.65 en enero de este año. Mientras que el precio máximo varió 20 dólares al pasar de $315.92 a $335.5.

En un año el costo de la Canasta Básica de alimentos se disparó entre $10 y cerca de $20
Compra de productos en supermercados. LP Elysée Fernández

En un año los precios de la Canasta Básica Familiar de Alimentos (CBFA) aumentaron entre 10 y hasta 19.58 dólares, según los datos suministrados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

+info

Alza de la tarifa eléctrica dispara el Índice de Precios al Consumidor interanual de enero Panamá cerró 2023 con inflación acumulada de 1.5%Estos son los alimentos que bajaron y subieron de precio, según Acodeco

El costo promedio de esta cesta de productos que se mide en los supermercados, rutas y tiendas de los distritos de Panamá y San Miguelito aumentó 3.70% o el equivalente a 10.63 dólares más, en 12 meses, al pasar de 287.02 dólares en enero de 2023 a 297.65 dólares en enero de 2024.

Mientras que el precio máximo registrado en los supermercados en enero estaba en 335.5 dólares, es decir 19.58 dólares más que lo que costaba en enero del año pasado cuando se ubicó en 315.92 dólares. En un año el precio máximo de esta cesta de alimentos aumentó 6.19%.

Para el análisis Acodeco mide un total de 59 productos alimenticios que venden en 52 supermercados y 38 comercios de rutas como minisuper y abarrotes.



Los alimentos que más subieron de precio

Tomando en cuenta el costo promedio de la canasta de enero de 297.65 dólares, un promedio de 99.81 dólares se gasta en productos cárnicos, 47.07 dólares en cereales, 42.16 dólares en lácteos como queso, 33.61 dólares en vegetales y verduras y 20.16 dólares en frutas entre otros productos.

Los productos que más aumentaron en supermercados en el mes de enero 2024, en comparación con el mes de diciembre de 2023 fueron el ají dulce, la manzana roja mediana, la carne para sopa (costilla), la leche en polvo entera y la mayonesa.

Y en las abarroterías o tiendas de barrio lo que más subió fue la cebolla, la carne para sopa, la crema de maíz, leche fresca pasteurizada y salsa de tomate.

En un año el costo de la Canasta Básica de alimentos se disparó entre $10 y cerca de $20

Dónde se consiguen los alimentos más económicos

Los datos de Acodeco describen cuáles son las zonas y supermercados con los precios más económicos de la Canasta Básica Familiar de Alimentos.

La más económica se consigue en supermercados en Calidonia, con un costo mínimo de 281.42 dólares. También en comercios de Juan Díaz, en Metro Mall con 282.77 dólares y en Bethania con 284.21 dólares.

Adjuntos

Canasta alimentaria enero 2024.pdf

También se registran costos más bajos en supermercados de San Miguelito con un promedio de 284.03 dólares.

Mientras que el costo más elevado de la canasta está en supermercados de Bella Vista con un precio de 335.50 dólares.


En un año el costo de la Canasta Básica de alimentos se disparó entre $10 y cerca de $20

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más