Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas

La resolución demandada aprobaba los pliegos tarifarios aplicables a los clientes de ENSA desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de junio de 2026, los cuales fueron suspendidos por orden de la Corte Suprema de Justicia.

Desde la suspensión del pliego tarifario actualizado el 23 de octubre de 2024, por orden de la Corte Suprema de Justicia, Elektra Noreste, S.A. (ENSA) ha acumulado una deuda de $129.7 millones, de acuerdo con información de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Esta situación se debe a la aplicación de tarifas desactualizadas que no permiten cubrir los costos reales del suministro eléctrico, afectando la capacidad financiera de la empresa de distribución eléctrica.

A consulta de este diario, la ASEP respondió que “se está utilizando un pliego tarifario anterior para la tarifa de ENSA, lo cual no recoge el dinero suficiente, por lo cual, desde el inicio de suspensión a la fecha se tiene 129.7 millones de dólares pendientes por pagar por parte de los clientes a la empresa distribuidora ($54 millones del servicio de distribución, comercialización y alumbrado público (VAD), $37 millones en primer semestre y $38.7 millones en el segundo semestre por costos de abastecimiento)”.

Hasta diciembre de 2024, ENSA le facturaba energía a unos 550 mil clientes en su área de concesión que incluye las provincias de Darién, Colón, Panamá Este, la Comarca de Guna Yala y las Islas del Golfo de Panamá.

ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas

La suspensión del pliego tarifario fue ordenada por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que decretó una medida cautelar suspendiendo temporalmente los efectos de la Resolución No. 18702-elec del 19 de septiembre de 2023 de la ASEP, luego de acoger un recurso presentado ante esa instancia. La resolución demandada aprobaba los pliegos tarifarios aplicables a los clientes de ENSA desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 30 de junio de 2026.

Deuda a proveedores

Como resultado, ENSA ha tenido que utilizar su propia liquidez y endeudamiento para cubrir los pagos correspondientes al mercado eléctrico, cobrando a los clientes tarifas inferiores y desactualizadas, con relación al periodo vigente.

La administradora de la ASEP, Zelmar Rodríguez, en entrevista con La Prensa, reconoció que la decisión de la Corte “impacta porque ENSA deja de percibir lo que tenía que percibir, sobre todo para hacer las inversiones de la red”.

La empresa, en la cual el Estado tiene una participación accionaria del 49%, también ha advertido que debido a esta situación está en riesgo su sostenibilidad financiera y la confiabilidad del suministro eléctrico.

Para mitigar estos efectos, la ASEP aprobó medidas temporales, permitiendo a ENSA extender el plazo de pago a los generadores por el despacho de energía de 30 a 60 días, mientras se resuelve la demanda contencioso-administrativa de nulidad interpuesta.

Adjuntos

Resolucion AN N 20025 Elec. Medidas transitorias adicionales en virtud de la suspension provisional de los pliegos tarifarios de ENSA.pdf

Consumidores

La ASEP precisó que la suspensión del pliego tarifario actualizado de ENSA podría tener varios efectos para los usuarios:

Primero, un aumento futuro en las tarifas, para que ENSA pueda compensar la pérdida de ingresos durante el período de suspensión, y por ello, se prevé un incremento en las tarifas eléctricas para los clientes de esta empresa. Esto es necesario para cubrir los costos asociados al abastecimiento y a la prestación del servicio de distribución, comercialización y alumbrado público.

Igualmente, con esta medida se puede causar un posible deterioro en la calidad del servicio de distribución eléctrica, ya que la situación financiera limitada de ENSA podría afectar su capacidad para realizar las inversiones necesarias en la operación y mantenimiento del sistema eléctrico.

Lo preocupante para los usuarios, es que esto se podría traducir en una disminución en la calidad del servicio. Sin embargo, la administradora de la ASEP, dijo que pese a la situación financiera, la empresa ha seguido haciendo las inversiones y el mantenimiento en la red de distribución, pero “llegará un momento que no tendrá liquidez”.

ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas
ENSA factura energía a unos 550 mil clientes en su área de concesión. Cortesía

ENSA, a través de sus comunicaciones, ha reiterado que el pliego tarifario aplicado desde el 23 de octubre de 2024 resulta técnicamente insuficiente, ya que no cubre los costos de abastecimiento del período vigente, considerando los contratos y la estimación de precios de combustibles y del mercado ocasional (spot).

Según ENSA, “está asumiendo, con su propia disponibilidad de efectivo y endeudamiento, los pagos que corresponden al mercado eléctrico al costo normal, pero cobrando al cliente una tarifa considerablemente inferior y desactualizada.”

Indicó que lo anterior ha hecho que la sostenibilidad financiera de ENSA y, por tanto, la confiabilidad y abastecimiento del suministro eléctrico, ante un eventual colapso por suspensión de pagos, se encuentre en un punto crítico que obliga a tomar medidas responsables y acordes con la realidad jurídica actual, para viabilizar el flujo de caja del sistema en general.

De igual forma, la empresa distribuidora reconoció que, de no haberse emitido esta medida temporal por parte de la ASEP, y dado el desbalance entre los ingresos de una tarifa insuficiente y la obligación regulatoria del pago de costos de abastecimiento muy superiores, “ENSA tendría que declarar una suspensión de pagos por falta de liquidez, no solo a los generadores, sino a proveedores, contratistas e incluso, eventualmente a los colaboradores”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene una nueva camiseta Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más