Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


España presiona para revisar normas sobre transporte marítimo que amenazan sus puertos

España presiona para revisar normas sobre transporte marítimo que amenazan sus puertos
El Puerto Bahía de Algeciras superó en 2023 los 100 millones de toneladas por octavo año consecutivo. Foto tomada de transportes.gob.es

El ministro español de Transportes, Óscar Puente, presionará este jueves ante sus homólogos europeos para que la Comisión Europea revise las normas medioambientales del sistema ETS que grava el CO2 para que, aplicado al tráfico de mercancías, no genere una desventaja competitiva para los puertos españoles.

España insistirá sobre este asunto en el Consejo de titulares de Transportes de los países de la UE que se celebra en Bruselas, como ya hizo el pasado mes de junio en la última reunión ministerial comunitaria que tuvo lugar en Luxemburgo y también en diciembre de hace un año, con una carta firmada por diez países (todos los del Mediterráneo salvo Francia y Eslovenia, más Lituania y Polonia).

El objetivo ahora es “mantener la constancia en señalar que nos sigue preocupando”, indicaron fuentes diplomáticas españolas, que consideran que al estudio que está realizando la Comisión Europea “le faltan muchos cálculos predictivos para que se puedan analizar qué medidas podemos tomar” y no analizar “una foto del pasado”.

Las embarcaciones que cubren rutas dentro de la Unión Europea deben pagar el 100% del CO2 emitido, según el precio de mercado que proyecte el Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), y los que llegan a la UE desde otras jurisdicciones debe pagar el 50%.

España teme que los transportistas trasladen sus operaciones a puertos no comunitarios de Argelia, Marruecos o el Reino Unido, así como a Noruega e Islandia (que no son miembros de la UE pero sí del Espacio Económico Europeo y eventualmente tendrán que adaptarse a la normativa comunitaria) o incluso a los puertos de Rusia, si un día cambia la situación geopolítica.

Un carguero que viaja de Shanghái a Algeciras recorre unas 10,300 millas náuticas y debería pagar el 50% del CO2 que emita.

Pero la normativa comunitaria vigente de ETS, actualizada en 2022, no impide que el buque atraque primero en Marruecos, sin tasa de emisiones, redistribuya los contenedores en barcos más pequeños y que estos paguen sólo por el CO2 emitido en esas últimas 15 millas náuticas de trayecto para llegar a Algeciras.

En los anteriores consejos de ministros de Transporte, España sugirió que la tasa al CO2 se aplicara sobre los contenedores y no sobre los barcos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más