Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Esperan llegada de 350,000 turistas en temporada de cruceros

La Autoridad Marítima de Panamá indica que se recibirán 57 embarcaciones en el Pacífico y 120 en el Atlántico a partir del 6 de octubre cuando comience esta época de llegada de cruceros.

Esperan llegada de 350,000 turistas en temporada de cruceros
Se espera que más de 22 mil turistas lleguen a Panamá bajo el esquema de Home Port. Cortesía AMP

La temporada de cruceros 2024-2025 comenzará el próximo 6 de octubre en el Caribe y el 9 de octubre en el Pacífico cuando arriben al país las primeras embarcaciones.

+info

Industria mundial de cruceros registró crecimiento de 7% al alcanzar 31.7 millones de pasajerosPanamá en el radar: unos 200 cruceros confirman para la próxima temporadaPanamá se enfoca en atraer el negocio de cruceros para dinamizar el turismo

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estima que llegarán al país a lo largo de esta época que se extiende hasta finales de marzo y principios de abril del año que viene, 350,000 turistas a bordo de 57 embarcaciones en el Pacífico y 120 que están registradas para anclar en el Atlántico.

Por cada pasajero en operación de puerto de embarque o home port se calcula un gasto de alrededor de $350 en pago de hoteles, comida y mercancía variada en el país, mientras que un pasajero en tránsito destina alrededor de $100 en consumo en suelo panameño.

Se espera que más de 22,000 turistas lleguen a Panamá bajo el esquema de home port y más de 10 navieras han confirmado su recalada en los puertos locales, con pasajeros que llegarán mayormente de países de Norteamérica.

“Panamá se ha venido preparando hace muchos años para recibir a los cruceristas y debemos seguir estando a la altura de las expectativas de negocio de las navieras que confían en nuestro servicio, así como de lo esperado por los visitantes”, explicó el director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, Max Florez.

Florez informó la atención de los cruceros no solo implica dar servicios para la asistencia a los turistas, también para atender las necesidades de los tripulantes de las naves, además de los servicios que ofrece la industria auxiliar marítima que también se beneficia de la temporada.

“Tenemos una industria auxiliar fuerte y estamos preparados para abastecer a los cruceros con los alimentos, las medicinas y los insumos que necesiten. Es una situación ganar-ganar para el país”, concluyó Florez.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti