Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estado panameño enfrenta dos demandas de arbitraje, una de Sacyr y otra de WeBuild por ampliación del Canal

Los casos son atendidos por el Ministerio de Economía y Finanzas en representación del Estado, pero el Canal indica que está a la disposición para presentar la información técnica que se requiera pues de cinco demandas que han recibido cuatro hay fallado con laudos a favor de la ACP.

Estado panameño enfrenta dos demandas de arbitraje, una de Sacyr y otra de WeBuild por ampliación del Canal
La ACP ha recibido cinco arbitrajes internacionales por los costos de la construcción del tercer juego de esclusas del Canal ampliado, de estos casos cuatro han fallado con laudos a favor del Canal. Archivo.

Luego de que cuatro de los cinco arbitrajes internacionales interpuestos concluyeron con laudos arbitrales mayormente a favor del Canal de Panamá por presuntos sobrecostos en la ampliación, es ahora el Estado panameño el que enfrenta dos demandas por parte de algunos de los accionistas de los excontratistas de la construcción del tercer juego de esclusas neopanamax de la vía interoceánica.

+info

Sacyr busca compensación del Estado panameñoSe han rechazado $1,265 millones en reclamaciones a Sacyr y sus socios en arbitrajes con el CanalArbitraje por ‘perturbaciones’, la pelea que Sacyr y sus socios libran con el Canal de Panamá El Supremo de Estados Unidos rechaza el recurso de GUPC contra el arbitraje del Canal de PanamáSacyr incluye fondos de arbitrajes del Canal en su proyección de ingresosGUPC modera el monto de lo que espera recuperar en litigio con el Canal, pero sigue siendo un monto alto

La Autoridad del Canal de Panamá informó en un comunicado que dos de los accionistas del Grupo Unidos por el Canal, S.A. (Gupcsa) decidieron abrir dos nuevos procesos, pero esta vez contra la República de Panamá.

Se trata de dos arbitrajes de inversión, esencialmente sobre las mismas reclamaciones presentadas contra el Canal de Panama.

Una de las demandas de arbitraje es la de la española Sacyr, basada en el tratado bilateral de inversión entre el Reino de España y la República de Panamá. Este proceso se lleva a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y el otro fue interpuesto por WeBuild (antes Impregilo) en virtud del tratado bilateral de inversión entre la República de Panamá y la República Italiana.

La ACP aclara que “el Canal de Panamá no es parte de estos arbitrajes de inversión ya que son en contra de la República de Panamá. En consecuencia, estos arbitrajes están siendo manejados, gestionados, dirigidos y controlados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quien ejerce la representación legal de la República de Panamá en todos los arbitrajes que se interponen en su contra”

Además indican que dado que estos arbitrajes de inversión se refieren a hechos detallados, asuntos técnicos y alegaciones relacionadas con la ejecución del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Programa de Ampliación de la vía interoceánica, el Canal de Panamá, en función de lo solicitado por el MEF, se encuentra atento a brindarle plena asistencia, para que el MEF pueda contar con la información, los hechos y el apoyo legal necesarios para la mejor defensa del país.

Estado panameño enfrenta dos demandas de arbitraje, una de Sacyr y otra de WeBuild por ampliación del Canal
Las demandas están relacionadas con la ejecución del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Programa de Ampliación del Canal.

Estos son los cinco procesos de arbitraje contra el Canal

El comunicado de la ACP detalla que cuatro de los cinco arbitrajes presentados por Gupcsa y sus accionistas (excepto CUSA), bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos, concluyeron con laudos arbitrales mayormente a favor del Canal de Panamá:

1. El de la Ataguía temporal del Pacífico, mediante el cual se le negó a Gupcsa el monto de $194 millones y 247 días de extensión que solicitaban.

2. El de los Anticipos, mediante el cual el Tribunal confirmó que Gupcsa tenía que repagar de inmediato los adelantos vencidos que el Canal de Panamá le había otorgado a Gupcsa para la ejecución del tercer juego de esclusas por $847 millones, más $13 millones en concepto de intereses.

3. El de Concreto, Agregados, Laboratorios y Fallas en el cual el Tribunal ordenó a Gupcsa el pago al Canal de Panamá de $271.8 millones.

4. El de Compuertas, Mano de Obra y Otros por $671 millones, en el que le rechazaron todos los reclamos relacionados con la construcción de las compuertas, el retorno de inversión de sus accionistas, y dos de los cuatro reclamos relacionados con el aumento del costo de la mano de obra; y, el Tribunal hizo una “declaración limitada” con respecto a uno de los reclamos, indicando que GUPCSA podría tener derecho a un monto aproximado de hasta $34 millones de dólares sujeto a que el Tribunal Arbitral del Arbitraje de Perturbaciones, que está en curso, determinara que sus reclamaciones sobre la extensión de tiempo en dicho arbitraje fueran admitidas.

Además el Canal explica que el último de estos arbitrajes presentado por Gupcsa y sus accionistas (excepto CUSA) sobre perturbaciones, donde los demandantes reclaman el pago de $3,500 millones, aproximadamente, se encuentra actualmente en curso y el Canal de Panamá continúa ejerciendo todas las acciones que en derecho le asisten para defender sus intereses.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  •  Tal Cual Leer más
  •  ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  •  Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  •  Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  •  La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  •  Antes no era mejor que ahora, pero ahora… Leer más
  •  Inseguridad en Betania: comunidad en alerta Leer más
  •  La visita de Hegseth Leer más
  •  Una realidad de intriga, terror, conspiración y traición Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  •  ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  •  Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más
  • 18:10 McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo Leer más