Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Posibles sanciones al Canal de Panamá: Estados Unidos investiga regulaciones y prácticas comerciales

Posibles sanciones al Canal de Panamá: Estados Unidos investiga regulaciones y prácticas comerciales
Esclusas de Miraflores, Canal de Panamá. LP Isaac Ortega

Estados Unidos abrió un período de consultas para corroborar si el Canal de Panamá y otras seis importantes rutas para la navegación imponen restricciones, prácticas o regulaciones que generen condiciones desfavorables para el comercio internacional, lo que eventualmente podría conducir a sanciones.

+info

Concesiones millonarias a cambio de migajas: el negocio de Amador Marina en la entrada del Canal‘Que vaya viendo dónde va a hacer negocios’: Mulino sobre la marina privada de Louis SolaLo que dijo el administrador de la ACP cuando se enteró de la marina privada de Louis Sola: ‘Esto va a traer problemas’Sola cambia declaraciones después de ser desmentido por la Autoridad del CanalLouis Sola: vínculos con marina privada en Amador y ataque a La Prensa desde su cargo federal

La investigación, cuyo propósito inicial es recopilar información, es conducida por la oficina jurídica de la Comisión Marítima Federal (FMC, por sus siglas en inglés), cuyo presidente, Louis Sola, ha alimentado la teoría del gobernante Donald Trump acerca de un supuesto control chino sobre la operación del Canal de Panamá. Esto ha sido desmentido de manera sostenida por el gobierno panameño y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sola, además, aspira a construir una marina privada y un puerto para cruceros en la isla Flamenco, en Amador, precisamente en la entrada del lado Pacífico del Canal. Sin embargo, ya el presidente José Raúl Mulino advirtió que no permitirá que “alguien que nos ataca miserablemente y falsamente, como lo hizo él”, haga negocios en terrenos estatales.

El aviso de Mulino no parece haber desanimado a Sola: en enero fue el testigo estrella en una audiencia en el Senado sobre la alegada influencia china en la administración de la vía; en febrero, propuso la creación de un fondo soberano para financiar inversiones estadounidenses (como las de él) en la zona canalera, y ahora, en marzo, se apresta a analizar si el Canal obstruye el comercio internacional.

El pasado lunes, la FMC convocó a una consulta ciudadana para recabar información sobre leyes y prácticas restrictivas en el Canal de Panamá y otros seis puntos críticos o “cuellos de botella” (chokepoint, en inglés) de navegación: la ruta marítima del Norte (en el Ártico, punto de unión de los océanos Atlántico y Pacífico), el Canal de la Mancha, el estrecho de Malaca, el estrecho de Singapur, el estrecho de Gibraltar y el Canal de Suez.

En la notificación oficial (register notice) sobre la apertura de las consultas, la comisión federal sostiene que maneja información reciente que indica que en estas siete rutas se han creado condiciones “que requieren una cuidadosa consideración por parte de la FMC, en relación con la determinación de sus políticas y el cumplimiento de sus funciones”.

Sobre el Canal de Panamá, la FMC alega que “la inestabilidad política o las interrupciones en su operación podrían tener consecuencias de gran alcance”. No se detallan cuáles son esas “inestabilidades”, pero respecto a las “interrupciones”, menciona la congestión por la alta demanda y las restricciones en los tránsitos diarios debido a la falta de lluvia y el bajo nivel de los lagos.

“El canal depende de agua dulce de los lagos cercanos para operar sus esclusas, y las sequías prolongadas, agravadas por patrones de lluvia impredecibles, pueden reducir significativamente los niveles de agua disponibles, lo que afecta su funcionalidad y eficiencia”, menciona el register notice, que firma David Eng, secretario de la FMC.

Posibles sanciones al Canal de Panamá: Estados Unidos investiga regulaciones y prácticas comerciales
Extracto del 'register notice' del FMC, sobre la apertura de las consultas sobre el Canal de Panamá y otras seis rutas marítimas.

Si se comprueba que Panamá promueve prácticas, regulaciones o leyes restrictivas, la FMC advierte que podría imponer sanciones, como impedir el ingreso a puertos estadounidenses de aquellas naves abanderadas en el registro panameño.

Las consultas se extenderán por un período de 60 días, a partir del 13 de marzo, y hay “especial interés” en las respuestas que puedan aportar gobiernos extranjeros, empresas de transporte de contenedores, propietarios de buques, operadores de carga a granel y usuarios, a seis preguntas específicas.

La Prensa transcribe las seis preguntas, a continuación:

1. ¿Cuáles son las causas, naturaleza y efectos, incluidos los efectos financieros y ambientales, de las restricciones en uno o más de los puntos críticos marítimos descritos anteriormente?

2. ¿Hasta qué punto las restricciones son causadas por o son atribuibles a las leyes, regulaciones, prácticas, acciones o inacciones de uno o más gobiernos extranjeros?

3. ¿Hasta qué punto las restricciones son causadas por o son atribuibles a las prácticas, acciones o inacciones de los propietarios u operadores de buques con bandera extranjera?

4. ¿Cuáles serán probablemente las causas, naturaleza y efectos, incluidos los efectos financieros y ambientales, de cualquier restricción continua del tránsito durante el resto de 2025?

5. ¿Cuáles son los mejores pasos que la comisión podría adoptar, a corto y largo plazo, para aliviar las restricciones de tránsito y sus efectos?

6. ¿Cuáles son los obstáculos para implementar medidas que aliviarían las restricciones de tránsito mencionadas anteriormente y sus efectos, y cómo pueden abordarse estos obstáculos?

Las respuestas deben ser enviadas por escrito, en idioma inglés.

Posibles sanciones al Canal de Panamá: Estados Unidos investiga regulaciones y prácticas comerciales
Louis Sola, presidente del Federal Maritime Commission, fue uno de los cuatro testigos que participó en una audiencia celebrada el 28 de enero de 2025, en el Senado de Estados Unidos, sobre el supuesto control de China en las operaciones del Canal de Panamá.

La investigación inicial está a cargo de Phillip Christopher Hughey, asesor jurídico de la FMC.

Transcurrido el período de consulta, Hughey elaborará un informe con sus recomendaciones. El documento será entregado a Sola y los otros dos comisionados marítimos, quienes podrán requerir mayor información, iniciar una investigación formal o adoptar medidas “correctivas”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más