Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'Estamos listos para retomar la actividad’, dicen los usuarios de la Zona Libre de Colón

La reapertura de la Zona Libre está prevista en el bloque tres de actividades, que aún no tiene fecha para el retomar operaciones.

'Estamos listos para retomar la actividad’, dicen los usuarios de la Zona Libre de Colón

Usuarios y trabajadores de la Zona Libre de Colón (ZLC) destacaron la importancia de la reapertura de las actividades económicas de la zona franca para aliviar daños ocasionados por la pandemia de Covid-19 y el bajo movimiento comercial registrado en lo que va del año, señaló la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) en un comunicado.

“Nosotros estamos listos y dispuestos a que se retomen las actividades en la Zona Libre, sabemos la importancia y entendemos las solicitudes de los trabajadores de regresar a sus puestos de trabajo. También entendemos y vamos a cumplir con los protocolos que exige el Ministerio de Salud para la reapertura de los establecimientos”, señaló Daniel Rojas, presidente de la AUZLC.

Según los planes del Gobierno, la reapertura de la Zona Libre está en el bloque tres de actividades, que incluye el comercio al por menor y por mayor, ventas de autos, servicios profesionales y administrativos y la construcción de proyectos privados.

El próximo 1 de junio reiniciará operaciones el bloque 2, donde se encuentran la construcción de obra pública, la minería no metálica y la industria, así como lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales, a un 25% de capacidad.

El Gobierno no ha definido aún la fecha de incorporación a la actividad de la fase tres. Se ha mencionado que se abriría un nuevo bloque cada 14 días dependiendo de la evolución de la pandemia.

La Zona Libre de Colón genera cerca de 20 mil empleos directos y en los últimos años aportó aproximadamente $15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central, según la AUZLC. Desde 2012, cuando se registró una facturación de $30,000 millones, se ha producido un descenso paulatino en el movimiento comercial. Hasta el 2019 se registró una baja del 40.2% de ese gran total y en el primer trimestre de este año se reflejó una caída del 17% en comparación con el mismo periodo de 2019.

“Somos más de 1,600 empresas que requerimos urgentemente la mano amiga y solidaria del Estado para ir adecuando nuestra zona franca a los cambios que vienen”, solicitó Rojas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más