Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Europa daría liquidez a los bancos si es necesario: Christine Lagarde

Las tensiones vividas en los últimos 10 días en los mercados financieros no son triviales, pero las autoridades dicen que la eurozona tiene un sector bancario “mucho más fuerte”.

Europa  daría liquidez a los bancos si es necesario:  Christine Lagarde
La tarea de proteger la estabilidad financiera no desplazará a la de garantizar la estabilidad de precios, advirtió el regulador financiero sobre el caso de Credit Suisse. EFE

Las grandes economías europeas apelan al músculo de sus sistemas financieros para apaciguar los ánimos de los inversores tras la crisis del Credit Suisse, que será absorbido por el UBS, con el aval del Gobierno suizo, tras verse afectado por la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank.

De hecho, aunque la incertidumbre tiñe de rojo el parqué de Zúrich, con los títulos de Credit Suisse desplomándose en torno a un 60%, las bolsas del Viejo Continente han reaccionado cambiando el signo de la apertura, como se ha visto en el IBEX 35, que a mediodía avanzaba un 0.52 %.

En las últimas horas -y, en especial, durante la mañana- no han faltado los estímulos de gobiernos e instituciones que han valorado el acuerdo por el que el UBS pagará únicamente en acciones el equivalente a n poco mas de $3,000 millones para quedarse con Credit Suisse.

En concreto, las acciones de Credit Suisse, considerado hasta ayer el segundo establecimiento bancario más importante de Suiza y que se convertirá en una filial de UBS, fueron valoradas en 0,76 francos suizos, un 40 % de su precio de cierre del pasado viernes.

El Banco Central Europeo (BCE), la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y la Junta Única de Resolución (JUR) han elogiado el “amplio conjunto de acciones” tomadas por las autoridades suizas para “asegurar la estabilidad financiera”, y han resaltado que el sector bancario europeo “es resiliente, con robustos niveles de capital y liquidez”.

Un mensaje que ha recibido con agrado el Gobierno español, que ha apelado a la prudencia en sus declaraciones, así como a la “cautela” y la “confianza” en la banca del país.

Europa  daría liquidez a los bancos si es necesario:  Christine Lagarde
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). EFE

Una de las citas más esperadas de ayer lunes es la intervención de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en un diálogo con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, al que permanecerá atento el mercado en busca de referencias a la crisis.

El acuerdo también ha sido acogido con “beneplácito” por el Banco de Inglaterra, que ha insistido en que el sistema bancario del Reino Unido “está bien capitalizado y financiado”.

En tono similar, el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, ha reiterado que las entidades financieras francesas no están en la misma situación que el Credit Suisse.

“Sabíamos desde hace años que Credit Suisse era un banco con problemas, que perdía dinero, que había asumido una serie de riesgos. Era un banco inmerso incluso en una serie de escándalos, de reputación”, ha recalcado a un medio nacional.

En la misma línea se ha expresado el ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que se ha felicitado del “buen acuerdo” conseguido por el Gobierno suizo, y ha asegurado que seguirán con mucha atención las consecuencias.

Además, ha subrayado que las reglas de Basilea III que se han impuesto a las grandes entidades europeas tras la última crisis financiera “son las más estrictas del mundo”.

Tranquilo con la operación se ha mostrado el Banco Nacional Saudí (SNB), el mayor accionista de Credit Suisse, que ha afirmado que su crecimiento en 2023 no se verá afectado por la adquisición de la entidad por parte de UBS.

A tenor de sus cálculos, el cambio del valor de esa inversión “constituye menos del 0.5 % de los activos totales” del banco saudí, valorados en 235,000 millones de euros.

El efecto Credit Suisse en las bolsas

Fuera de Europa, el ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, ha admitido que el país vigila con “precaución” las tendencias que se puedan producir en el mercado financiero.

Por su parte, el banco central de Singapur, uno de los principales centros financieros asiáticos junto con Hong Kong, ha garantizado que Credit Suisse podrá continuar operando en la ciudad-Estado “sin restricciones”.

En mitad de este contexto, los mercados más destacados de Asia han registrado pérdidas al cierre, incluida una caída algo inferior al 3 % en Hong Kong.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 01:27 Conep: ‘los paros promovidos por gremios educativos no tienen fundamento alguno’ Leer más
  • 01:07 Wall Street cierra con su peor caída desde marzo de 2020 tras los aranceles anunciados por Trump Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más