Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Expertos instan a reforzar la cooperación fiscal para salir de las listas de la Unión Europea

Expertos instan a reforzar la cooperación fiscal para salir de las listas de la Unión Europea
Vista de la ciudad de Panamá. LP Alexander Arosemena

Panamá continúa enfrentando el desafío de su inclusión en listas discriminatorias de la Unión Europea (UE) en materia fiscal.

+info

Panamá pide revisión de la Unión Europea para salir de la lista de paraísos fiscales

Ante esta situación, expertos en la materia han resaltado la necesidad de una estrategia coordinada entre el gobierno y la empresa privada para lograr la exclusión del país de estas “listas discriminatorias”.

El presidente del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá (Cosip), Moisés Cohen, subrayó la importancia de cumplir con la promesa del presidente José Raúl Mulino de establecer una comisión presidencial que integre al sector público y privado.

Según Cohen, esta comisión debe definir estrategias para acercarse a los países europeos y realizar el lobby necesario, tanto diplomático como comercial, para agilizar la salida de Panamá de estas listas.

“Hay que hacer un esfuerzo muy importante, muy grande, entre el sector privado y el sector público para poder salir de estos listados”, advirtió.

Por su parte, José Andrés Romero Angrisano, socio de GIINTAX, organización especializada en transparencia fiscal internacional, destacó dos aspectos clave en este proceso.

Primero, Panamá debe entender y atender los “temas estratégicos” que la Unión Europea considera prioritarios para remover al país de la lista de terceros países de alto riesgo. Aunque estos temas no son de acceso público, el especialista presume que el gobierno panameño los conoce y debe actuar en consecuencia.

El segundo punto crucial es lograr la calificación de Largely Compliant (mayormente cumplidor) por parte del Foro Global de la OCDE en el estándar de intercambio de información a solicitud.

Para ello, asegura que la Dirección General de Ingresos (DGI) debe reforzar su capacidad operativa para responder con eficacia y prontitud a las solicitudes de información tributaria. Además, Panamá enfrenta el desafío de revisar el tratamiento fiscal de las rentas pasivas de fuente extranjera, como intereses, dividendos, ganancias de capital y regalías.

Romero advirtió que este último punto es especialmente delicado debido a los cambios en la tributación internacional impulsados por las nuevas políticas de Estados Unidos, que han mostrado menos apoyo a los recientes esfuerzos de la OCDE en esta materia.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por su parte, anunció que el gobierno ha establecido mesas de trabajo interinstitucionales, en las que participan el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el Registro Público, entre otras entidades.

Asimismo, aseguraron que Panamá mantiene comunicación constante y constructiva con la Secretaría del Grupo del Código de Conducta (COCG, por sus siglas en inglés), organismo encargado de evaluar los avances de los países en materia fiscal.

Adicionalmente, explican que han gestionado una asistencia técnica no reembolsable con el Banco Mundial, que actualmente brinda asesoría para fortalecer la cooperación fiscal y mejorar el cumplimiento de los estándares internacionales.

Este martes 18 de febrero, la Unión Europea aprobó mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá tras constatar que el país “tiene un régimen perjudicial de exención de ingresos de fuentes extranjeras”.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que la Comisión Europea había decidido reclasificar a Panamá al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal.

La definición del Anexo II indica que los países que están en esa clasificación buscan “reformar su legislación para adherirse a las normas acordadas de buena gobernanza fiscal”.

De acuerdo con el listado oficial de la Unión Europea, Panamá no figura en esa clasificación. En lo que concuerdan el organismo y las autoridades panameñas es que el país solicitó la revisión de los procedimientos de intercambio de información.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más