Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exportaciones alcanzarán la barrera de $1,000 millones

Víctor Pérez, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores, sostuvo que las ventas externas de productos como frutas, café, agroindustriales y bienes industriales registran crecimiento.

Exportaciones alcanzarán la barrera de  $1,000 millones

Todo indica que 2022 fue uno de los mejores años para las exportaciones de bienes y productos no minerales, es decir excluyendo el cobre, de la cesta panameña.

Así lo estima el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Víctor Pérez III, quien adelantó que las ventas externas alcanzarían la barrera de los mil millones de dólares cuando se terminen de contabilizar las cifras de 2022.

“Venimos de crecimientos continuos de exportaciones no minerales y viendo la curva de incremento que se tiene hasta septiembre, estamos proyectando que vamos a romper la barrera de mil millones de dólares al cerrar las cifras de 2022″, resaltó Pérez, quien fue reelecto como presidente de APEX.

Explicó que al excluir el cobre, se percibe incremento en las ventas de productos agroindustriales, agropecuarios, industriales, frutas, productos del mar y medicamentos.

Pérez indicó que además de las exportaciones tradicionales, hay otras ventas externas de empresas que se han establecido en las zonas económicas especiales o zonas francas que están agregando valor a las ventas externas, como procesadores de pintura industrial, con lo cual se está aumentando la oferta y el portafolio de productos exportables.

“Aunque no son cifras oficiales, calculamos que en zonas francas hay empresas que producen bienes exportables de valor agregado que están comercializando hacia el exterior entre 20 millones a 30 millones de dólares por mes. Si se incluye esto las expectativas de exportaciones totales seguirán subiendo”.

Pérez indica que los mercados internacionales cada vez innovan más y se vuelven más especializados, por lo que considera que es vital que Panamá agregue valor y sofisticación a la oferta exportable y actualice su marco legal para adecuarlo a las exigencias de los países consumidores.

Uno de los casos es cumplir con las normas de sostenibilidad y medioambiente. También hay países donde productos orgánicos en el área agrícola con muy valorados.

El presidente de APEX precisó que hay que enfocarse en elevar las ventas hacia mercados como Estados Unidos y China, que por su tamaño y exigencia pueden ser dinamizadores de las ventas externas.

Aclara que no se trata de olvidar los destinos exportables cercanos, sino de diversificarse. “Hay mercado naturales para nosotros como Centroamérica, el Caribe y Suramérica que tenemos que seguir reforzando”.

Sostuvo que una de las estrategias es crear sinergias con otras industrias, para llevar la oferta exportable a las ferias internacionales y hacerlo dentro de una marca país Panamá, por ejemplo con la promoción del turismo.

Para 2023, el presidente de APEX indica que aunque se mantienen optimistas, prefieren ser conservadores, dado el panorama de incertidumbre global que existe por temor a una recesión y las presiones inflacionarias.

“No prevemos una caída en el valor de las exportaciones para 2023, pero dado el ambiente de incertidumbre y adecuación del mercado internacional, puede que haya una desaceleración del comercio internacional, aunque tenemos temas a favor como la reducción de los fletes marítimos que puede incentivar los envíos de productos”, agregó.

Adicional considera que al reducirse la demanda global, habrá más capacidad de carga en el sector marítimo que puede también ser una oportunidad para los exportadores locales.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística señalan que las exportaciones totales, incluyendo el cobre, fueron por 901 millones de dólares en el tercer trimestre.

Además de minerales, destacan las exportaciones de bananas que sumaron 24.7 millones de dólares, camarones por 19 millones de dólares, aceite de palma y fracciones por 15 millones de dólares, medicamentos por 14 millones de dólares, harina de pescado por 12 millones de dólares, café tostado por 12 millones de dólares entre otros.

También se destacan las exportaciones de ron, sandías frescas, azúcar, teca, cemento, grasas y aceites lubricantes de producción nacional.

Los principales mercados de exportación en el tercer trimestre de 2022 fueron China continental con 278.8 millones de dólares en ventas externas facturadas a ese país; seguido de Japón con 147.2 millones de dólares, Alemania con 79.3 millones de dólares, India en el cuarto lugar de país de destino de las exportaciones con 61 millones de dólares y Corea del Sur en el quinto lugar con 59 millones de dólares exportados entre julio y septiembre.

Las exportaciones hacia Estados Unidos en el tercer trimestre del año pasado sumaron 34.7 millones de dólares.

De enero a septiembre de 2022 las ventas totales incluyendo el cobre ascendieron a 3 mil 22 millones de dólares. En 2021 se alcanzó la cifra histórica de 3 mil 558 millones de dólares en exportaciones totales. En 2018 antes de que entrara la producción y exportación de cobre, las ventas externas del país se ubicaron en 669 mil 693 millones de dólares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más