Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exportaciones panameñas descendieron -7.8% en 2023 afectadas por caída de las ventas de cobre

Las exportaciones de cobre se ubicaron $328.2 millones por debajo de lo registrado en el año 2022.

En 2023 las exportaciones panameñas de bienes cerraron en $3,366.9 millones, lo que representó un descenso de -7.8% en comparación con los 3,652.2 millones del año 2022.

+info

La piña panameña llegará a Nueva ZelandaEl chocolate panameño seduce a Ámsterdam$826.9 millones en exportaciones entre enero y noviembre

El informe de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) indica que la caída en las ventas externas registradas en 2023 se debió a la suspensión de las exportaciones de cobre que se dejaron de enviar a partir de noviembre a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Panamá, y a su vez, a la promulgación de la Ley de Moratoria minera que prohibió la actividad de extracción a cielo abierto en el país.

“A partir del mes de noviembre de 2023 se interrumpe el desempeño récord que se había tenido en cada uno de los meses previos. En efecto, el desempeño total acumulado para el 2023 es inferior en $285.3 millones, a lo registrado en el año 2022″, indica el informe del MICI.

Las exportaciones de cobre se ubicaron $328.2 millones por debajo de lo registrado en 2022.

Al excluir las exportaciones de pórfido de cobre, el resto de los productos que Panamá colocó en el exterior alcanzó en 2023 los $897.9 millones, lo que representó un crecimiento positivo de 5% en el valor exportado, comparado con los $855 millones de bienes tradicionales exportados en 2022, sin incluir minerales metálicos. Además, en 2023 se obtuvo el valor más alto de exportaciones, distintas al cobre, en los últimos 14 años.

A nivel de fracciones arancelarias, si se consideran las exportaciones de cobre y banano, estas se mantuvieron liderando las exportaciones en el acumulado para el 2023 y representaron, respectivamente, 73.3% y 4.4%, del total.

Le siguieron las exportaciones de camarones congelados, con 1.7%; aceite de palma en bruto, con 1.5%; desperdicios de hierro o acero, con 1.4%; grasas y aceites de pescado, con 1.0%; harina de pescado, con 0.9% y teca en bruto, con 0.9%.

Exportaciones panameñas descendieron -7.8% en 2023 afectadas por caída de las ventas de cobre
Las exportaciones de camarones congelados son otro de los productos bandera de Panamá en el mercado internacional. Archivo

A lo largo del 2023, los principales destinos de exportaciones de Panamá fueron China, Japón y Corea del Sur, debido a los envíos de pórfido de cobre.

Al excluir las exportaciones de cobre, Estados Unidos se mantiene como el principal destino, seguido a una lejana distancia por las exportaciones a Países Bajos que, intercambiaba repetidamente posición con las ventas a la Zona Libre de Colón y que al final del año quedó en cuarto lugar. Taiwán sube al tercer lugar y China desplaza a India en el quinto lugar.

El 92% de las exportaciones panameñas totales durante el año 2023 se despacharon por vía marítima, y 69%, si se excluye el cobre.

Diversificar la oferta exportable

La presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), Bianca Morán, dijo a La Prensa que el país debe hacer un mayor esfuerzo por generar más exportaciones de productos que tengan valor agregado y aprovechar la tecnología para llegar a más mercados.

“Tenemos que diversificar la matriz de los productos de exportación, aunque sigamos exportando piña, tenemos que buscarle distintos usos a la piña y mejores destinos. Si nos comparamos con Costa Rica venden al exterior el mismo producto entre 11% y hasta 15% más que Panamá”, indicó la presidente de APEX.

Exportaciones panameñas descendieron -7.8% en 2023 afectadas por caída de las ventas de cobre
Las exportaciones de cobre se suspendieron en noviembre de 2023. Fotografía de Cobre Panamá. Archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Precisó que hay que desarrollar una marca país para Panamá, que les permita a los empresarios salir a vender y promover los productos.

Morán dijo que 2024 representa un reto con la eliminación de las exportaciones mineras, pero a la vez es una oportunidad para que el resto de los productos exportables puedan tener un mayor valor agregado.

“En 2023 el crecimiento fue de $500 millones si sacamos el cobre de la contabilidad, por su puesto que 2024 es un año de desafíos, pero somos optimistas y creemos que las exportaciones crecerán y llegarán a mejores mercados”, precisó la presidenta de APEX, al indicar que también hay que aprovechar el mercado de Centroamérica y el resto de la región e invertir en mejor infraestructura y comercialización para exportar.

Exportaciones panameñas descendieron -7.8% en 2023 afectadas por caída de las ventas de cobre
Además de bananas, y piña, la sandía es uno de los productos exportables de Panamá. Archivo

Así va el 2024

Las exportaciones de bienes y productos desde Panamá sin incluir el cobre, y con las ventas externas desde la Zona Libre de Colón y áreas económicas especiales, es decir, reexportaciones y ventas con valor agregado, crecieron 13.22% en el acumulado de enero y febrero de este año.

Las ventas externas sin cobre, alcanzaron los $170.3 millones en enero y febrero de este año, en contraste con los $150.4 millones del mismo período de 2023, informó el Ministerio de Comercios e Industrias (MICI) con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Del total de las exportaciones en los dos primeros meses del año, $122.4 millones fueron de ventas externas de productos de empresas de los sectores agropecuario, agroindustrial, industrial y pesquero, que registraron un crecimiento de 9% en comparación con los $111.8 millones registrados en el mismo período de 2023 para este tipo de bienes exportables.

En contraste, en el primer trimestre de 2023 las exportaciones totales con cobre y sumando las de zonas francas totalizaron $847.14 millones, sin cobre fueron de $253.43 millones.


Reexportaciones desde las zonas especiales

En el acumulado de enero y febrero las exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales como ZLC y Panamá Pacífico entre otras, alcanzaron los $47.9 millones, siendo el segundo valor más alto registrado desde el año 2010.

El banano se mantuvo como el producto líder en las exportaciones en los dos primeros meses de 2024 y representó el 15.3% del total de las colocaciones externas de Panamá en los mercados internacionales, seguido de las ventas de camarones congelados con 10.2%, medicamentos (antihistamínicos y antipiréticos) con 7.9%, teca en bruto con 7.3%, desperdicios de hierro o acero con 5.4% y aceite de palma en bruto con 3.8%.

Exportaciones panameñas descendieron -7.8% en 2023 afectadas por caída de las ventas de cobre
El banano es uno de los productos que más exporta Panamá en el sector agrícola, al igual que la piña y la sandía. Agustín Herrera.

El informe de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) del MICI, indica además que por primera vez, se exportaron limpiadores o desengrasadores para vidrio a base de amonio cuaternario y pastas, polvos y demás preparaciones para fregar, siendo un nuevo nicho de mercado para las oportunidades de ventas externas.

Los principales destinos de exportación en estos primeros meses del año fueron Países Bajos con $18.8 millones, Taiwán con $15.5 millones y Estados Unidos con $15.1 millones. El 73% de las exportaciones panameñas durante los dos primeros meses del año 2024 se despacharon por vía marítima.







La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más