Aunque en términos absolutos las exportaciones panameñas están por debajo de los números registrados en años anteriores, luego del cierre de la mina de cobre, mineral que ocupó por tres años el puesto número uno en la cesta exportadora, lo cierto es que hay otros productos como el banano, la caña de azúcar, la teca, entre otros, que están registrando números positivos.
Al 31 de mayo, Panamá había exportado bienes y productos por un valor de 382.8 millones de dólares, cifra que refleja un alza de 5.4 % comparado con el mismo período del año 2023, cuando sumaron 363.3 millones de dólares.
Bianca Morán, presidenta de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), dijo a La Prensa que este es el mejor comportamiento que registran las exportaciones panameñas durante los primeros cinco años desde el año 2010. Las palabras de Morán son respaldadas por las cifras de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
En comparación con mayo de 2019, previo a la pandemia respiratoria del coronavirus (Covid), las exportaciones panameñas crecieron 33%. Hay que destacar que, durante la crisis sanitaria, sin contar el cobre, las exportaciones panameñas mantuvieron una tendencia positiva de crecimiento, principalmente con envíos a Centroamérica y el Caribe, luego de que la cadena logística internacional y mercados importantes como China y Estados Unidos limitaron su comercio exterior.
“Es cierto que el volumen es bajo en comparación con los números que registrábamos con el cobre, pero hay que ver el movimiento con optimismo y apostar por mejorar la competitividad, eficiencia, tecnología, capacitación y educación”, dijo Morán.
De acuerdo con Intelcom, los productos que más aportaron al balance total al 31 de mayo fueron el banano, que representó el 13.9 % del total, seguido por el azúcar de caña en bruto con 11.2 %, camarones congelados con 9.2 %, teca en bruto con 5.3 %, desperdicios de hierro o acero con 4.7 %, aceite de palma en bruto con 4.1 %, medicamentos antihistamínicos y antipiréticos con 3.8 %, sandías frescas con 3.1 %, harina de pescado con 2.3 % y ron con 2.2 %.
La presidenta de Apex destaca el crecimiento que vienen registrando las exportaciones de medicamentos antihistamínicos, ya que es un ejemplo de que el país debe continuar diversificando su oferta exportable con productos no tradicionales que en otros mercados tienen un alto rendimiento.
Los datos de Intelcom indican que las exportaciones de antihistamínicos, antipruriginosos y antipiréticos sumaron al mes de mayo 14.6 millones de dólares, superando el comportamiento de otros bienes como el ron, la sandía y la harina de pescado. Los antihistamínicos se utilizan principalmente para tratar síntomas de alergias, los antipiréticos para reducir la fiebre y los antipruriginosos para aliviar el picor.
Con el cese de las exportaciones de cobre, que era extraído de Donoso, en la provincia de Colón, y que desde 2020 convirtió a China en el principal destino de las exportaciones panameñas en términos absolutos, Estados Unidos nuevamente se ha convertido en el principal socio comercial de Panamá.
Es así que, en el balance de los primeros cinco meses del año, el gigante del norte compró bienes y productos panameños por un valor de 84.9 millones de dólares, seguido a la distancia por Países Bajos con 54 millones y Taiwán con 43.4 millones de dólares, cerrando así los tres principales mercados para los exportadores panameños. En la lista de los 10 principales destinos también aparecen India, China, Costa Rica, Reino Unido, México, Tailandia y Honduras.
A pesar del comportamiento positivo que vienen registrando las exportaciones, Morán señala que Panamá pierde competitividad frente a otros países de la región debido a un suministro deficiente de energía, falta de mano calificada, una red ineficiente de puertos internos y una red de carreteras en mal estado, sumado a la demora en la aprobación de procesos burocráticos y la poca digitalización de los mismos.
“Todos estos problemas nos restan competitividad, haciendo primero que sea complicado producir y dificultando aún más los intentos de exportación”, comentó la empresaria.
Mercosur a la vista
El presidente José Raúl Mulino nuevamente anunció que se establecerán las conversaciones con el Mercado Común del Sur (Mercosur) para lograr un Tratado de Libre Comercio. El bloque comercial fue creado por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela (aunque este último está suspendido desde 2017) y anualmente registra una balanza comercial superior a los 600 mil millones de dólares, siendo China, Estados Unidos y los Países Bajos sus principales mercados.
Mulino ha señalado que lograr un tratado comercial con el Mercosur traería muchos beneficios para el país, fortaleciendo su posición estratégica, aunque los exportadores no están seguros de cuáles serían esos beneficios. Morán comenta que actualmente las exportaciones panameñas a ese mercado son bajas, pero no ocurre lo mismo con los productos y bienes que llegan procedentes del bloque comercial.
“¿Bajo qué regla vamos a competir? Porque si solo vamos a dejar que nos inunden de productos que son subsidiados en alguno de esos países, vamos a terminar por afectar la producción local. Una opción es que podamos traer materia prima y en Panamá darle valor agregado para luego ser exportada, como ocurre con los Países Bajos, que es uno de los principales exportadores europeos, pero es porque ellos a sus importaciones les dan un tratamiento y luego las venden a otros países”, explicó la presidenta de Apex.
Entre 2019 y los primeros cinco meses de 2024, las exportaciones a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay sumaron 33.2 millones de dólares, principalmente por envíos de desperdicios de aluminio, que sumaron 24 millones de dólares, pescados y crustáceos por 2.1 millones de dólares, desperdicio de cobre por 2 millones de dólares, chatarra de hierro con un valor de 1.3 millones de dólares y cacao y sus preparaciones por 1 millón de dólares.
Morán aclara que el sector no se opone a buscar nuevas oportunidades comerciales, pero considera que primero hay que resolver todos los obstáculos que actualmente frenan las exportaciones, seguido de agregar valor a lo que ya se está exportando, como es el caso de la teca, así como consolidar otros mercados con un alto potencial para el país, como es el caso del Caribe.
Sobre las exportaciones de madera, agrega que más del 98 % de los envíos es de teca en bruto, lo que limita las opciones porque, además de India, son pocos los países que están comprando madera en bruto, por lo cual el sector de madera certificada en Panamá se está moviendo para lograr entrar al mercado de productos de madera con valor agregado, donde el rendimiento es mayor, pero señala que el sector ve limitado su potencial por el deficiente servicio de electricidad, ya que las plantas procesadoras están ubicadas en zonas apartadas.
“El Caribe tiene mucho potencial para Panamá, tenemos una logística marítima y aérea que nos acercan a todas las islas caribeñas que son altamente dependientes de las importaciones de alimentos y bienes, y las últimas misiones que se han realizado a ese mercado, como la de Puerto Rico en mayo pasado, dejaron resultados importantes, al punto que empresas panameñas ya comenzaron a enviar sus productos a esa isla”, dijo la presidenta de Apex.
Según Intelcom, el 78.5 % de las exportaciones panameñas entre enero y mayo se vendieron a países con los que Panamá tiene algún acuerdo comercial vigente. En el caso de bloques comerciales, la Unión Europea ocupa el primer lugar, seguido por el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).