Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Exportaciones regionales se desaceleran 2.9%; Panamá es el patito feo, sin data disponible

A raíz de la realización del Censos de Población y Vivienda entre enero y marzo pasado, la publicación de datos que permiten medir el comportamiento de la economía se han retrasado.

Exportaciones regionales se desaceleran 2.9%; Panamá es el patito feo, sin data disponible
Se debilitan los volúmenes exportados en la región latina. Tomado del BID

En el primer trimestre de 2023 el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe se expandió 2.9%, lo que demuestra un proceso de desaceleración, tras aumentar 16.4% en 2022.

La ralentización responde al debilitamiento de los volúmenes exportados y a menores precios de los productos, precisó un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con su Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), publicado este mes de junio.

El reporte indica que “los precios de los productos básicos, que habían impulsado las exportaciones a lo largo de 2022, entraron en una fase bajista desde mediados de ese año.

“El balance de riesgos está moderadamente sesgado a la baja, en un contexto de debilidad de la demanda mundial y de baja de los precios de los productos básicos”, recata el informe.

Con respecto a las subregiones, el BID precisa que en Centroamérica y Sudamérica el deterioro, que ya se venía observando desde hace un año, se profundizó en los primeros meses de 2023.

De hecho, en el caso de Sudamérica las exportaciones mostraron tasas negativas. Mientras que en Centroamérica el crecimiento fue relativamente débil.

Concluyó la fase expansiva pos-covid de las exportaciones de América Latina y el Caribe.

Banco Interamericano de Desarrollo

Las ventas externas de México se expandieron por encima del promedio, con lo cual se impulsó el promedio regional, al tiempo que los países del Caribe mostraron un resultado mixto.

De Panamá, poco o nada se habla en el informe. Una tabla comparativa del primer trimestre de 2022 versus igual periodo de 2023 demuestra que fue el único país de Centroamérica que no tenía datos disponibles.

Así se encuentra en el club de los rezagados regionales, en cuanto a información se refiere, junto a Venezuela, Barbados, Surinam y Jamaica.

A raíz de la realización del Censos de Población y Vivienda entre enero y marzo pasado, la publicación de datos que permiten medir el comportamiento de la economía se han retrasado más de lo habitual en el país.

No fue hasta junio de este año cuando la Contraloría General de la República dio a conocer el saldo de las exportaciones apenas al periodo correspondiente al primer mes de 2023, movimiento que alcanzó los 258.4 millones de dólares.

El monto implicó un incremento de 28% frente a los datos de igual mes de 2022, impulsado por el alza de 55 millones de dólares que registró el envío de cobre en enero.

Sin embargo, a falta de información trimestral, el país desconoce el comportamiento de las exportaciones durante los primeros meses del año.

Exportaciones regionales se desaceleran 2.9%; Panamá es el patito feo, sin data disponible

En el caso de los países vecinos, se sabe que las exportaciones de Costa Rica aumentaron 14% en el primer trimestre de 2023; las de Nicaragua 5.8%; al tiempo que las de Honduras reportaron una contracción de 3.7%.

Los envíos de República Dominicana cayeron mientras que los de El Salvador descendieron 4.6% interanual en el primer trimestre de 2023, luego de haber experimentado un aumento de 11.3% durante 2022.

En tanto, Guatemala registró una contracción de las exportaciones de 4.8%.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más