Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fallece Gilberto Guardia Fábrega, primer administrador del Canal de Panamá

El Canal de Panamá dio a conocer del deceso de Gilberto Guardia Fábrega, quien fue administrador de la ruta interoceánica entre el 20 de septiembre de 1990 y el 17 de agosto de 1996.

Fallece Gilberto Guardia Fábrega, primer administrador del Canal de Panamá
Gilberto Guardia Fábrega fue clave en la transición del Canal a manos panameñas. Archivo ACP

Gilberto Guardia Fábrega (1930-2024) fue el primer administrador panameño del Canal de Panamá y dejó un legado que marcó la historia del país, y dio pie a la preparación para la reversión del Canal a manos panameñas.

Así lo resaltó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), al lamentar el fallecimiento de Guardia Fábrega (94 años) este jueves 19 de septiembre.

“El Canal de Panamá lamenta el fallecimiento de Gilberto Guardia Fábrega, destacado ingeniero panameño, quien fungió como el primer administrador del Canal de Panamá de nacionalidad panameña, quien dio pie a la preparación para la reversión del Canal a manos panameñas”, indicó la ACP.

Guardia Fábrega administró el Canal de Panamá desde el 20 de septiembre de 1990 y el 17 de agosto de 1996 y posteriormente fue designado representante permanente ad-hoc de la Asamblea Nacional para fiscalizar los avances del proyecto de ampliación del Canal.

Un legado en el Canal de Panamá

Entre los logros más destacados de su administración, se incluyen la ampliación de la entrada del Pacífico y del Corte Culebra, lo que permitió una mayor eficiencia en el tránsito de buques.

Guardia Fábrega también, impulsó la instalación de un simulador de manejo de barcos para el entrenamiento de pilotos del Canal, y la implementación del Sistema Universal de Arqueo del Canal de Panamá (CP/SUAB), un avance significativo en la medición del tonelaje de las embarcaciones.

Fallece Gilberto Guardia Fábrega, primer administrador del Canal de Panamá
Gilberto Guardia Fábrega, fue el primer Administrador panameño del Canal. Archivo

Bajo su liderazgo, el Canal de Panamá también experimentó un aumento histórico en los peajes, el sexto en la historia de la vía interoceánica, en 1992. Estas mejoras no solo optimizaron las operaciones, sino que sentaron las bases para la transición exitosa del Canal a manos panameñas.

El ingeniero Guardia, quien había anunciado su renuncia en 1995, continuó en su cargo hasta que se nombró a su sucesor, Alberto Alemán Zubieta.

El legado de Gilberto Guardia Fábrega perdurará como un testimonio de su visión estratégica y su compromiso con el progreso del país, resaltó la ACP.

“El recuerdo de su sobresaliente aporte, profesional y patriótico forma parte de las operaciones diarias del Canal de Panamá con el funcionamiento del remolcador Gilberto Guardia, bautizado en su honor, que trabaja impulsando y guiando a los buques en su tránsito por el Canal”.

Además de su legado en el Canal, Gilberto Guardia Fábrega, colaboró con la fundación de La Prensa.

“Entre abril y julio habría de acondicionarse el edificio, instalar el equipo, organizar y contratar el personal, hacer tirajes de prueba, para que el 4 de agosto saliera a la calle el primer ejemplar de La Prensa. Como en abril no se había conseguido alquilar local, porque ningún propietario quería tomarse el riesgo de alquilarle local a un periódico libre en plena dictadura, se tomó la decisión de construir un edificio propio. Gilberto Guardia ofreció un terreno de su empresa, ubicado en la vía 11 de Octubre, con el compromiso de que su firma constructora, Díaz y Guardia, diseñara y construyera el edificio en los requeridos cuatro meses. Como esta obra no estaba en el presupuesto original, se tuvo que buscar un financiamiento hipotecario que fue ofrecido, en momentos difíciles y arriesgados, por Federico Humbert, presidente del Banco General”, destaca una reseña.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una suv de lujo pensada para la familia moderna Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 13:40 Concejo de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más