Priorizar la inversión en salud para que esto tenga un impacto positivo en la población y las economías de América Latina es crucial para garantizar el bienestar de la población e impulsar el desarrollo económico de las naciones en la región, señaló la presidenta de la farmacéutica MSD en su división para Latinoamérica, Sarah Aiosa.
“Ver la salud como inversión y no un gasto (...) la mejor manera es con datos y hechos, enseñar el impacto tan grande que las enfermedades pueden tener en los sistemas de salud si no son tratadas a tiempo y que, si tenemos intervenciones más tempranas en el camino de un paciente, se puede prevenir y reducir el impacto”, dijo a EFE la especialista durante el marco del Seminario Latinoamericano de Periodismo en Ciencia y Salud que se realizó en Ciudad de México.
La directiva explicó que, si bien tras la pandemia por covid-19 se pusieron en la agenda temas como la inversión en políticas de salud y la importancia del bienestar de las personas, los esfuerzos son todavía insuficientes.
Por ejemplo, detalló, los Gobiernos en América Latina siguen viendo la salud como un gasto y no una inversión, pese a que se ha demostrado que la prevención de las enfermedades es menos costosa que su tratamiento.
“En nuestra región hay muchos países que desafortunadamente no invierten el presupuesto como es recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, afirmó.