Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fed: desempleo tendrá que subir para que la inflación baje

Para finales de 2023 se prevé que los tipos suban, hasta el 4.6%, para después bajar al 2.9% a finales de 2025.

Fed: desempleo tendrá que subir para que la inflación baje

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anticipan que el desempleo tendrá que subir en el país para que la inflación baje, según se extrae de las minutas de su última reunión de septiembre pasado publicadas ayer miércoles.

En ese encuentro la Fed anunció una subida de 0.75 puntos de los tipos de interés, la quinta desde marzo, confirmando la dirección iniciada hace seis meses para reducir la inflación.

Durante la reunión, celebrada entre el 20 y el 21 de septiembre, los participantes asumieron que “los desequilibrios de oferta y demanda en el mercado laboral disminuirán gradualmente y que la tasa de desempleo probablemente crezca reflejando de alguna manera los efectos de una política monetaria más restrictiva”, indican las minutas.

De hecho consideraron que “un reblandecimiento del mercado laboral sería necesario para aliviar las presiones al alza sobre los salarios y los precios”.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed está formado por los siete miembros de la Junta de Gobernadores, el presidente de la Reserva de Nueva York y otros cuatro presidentes regionales que se van rotando cada año.

Las minutas de esa última reunión apenas arrojan nuevos datos sobre la situación económica del país, aunque reflejan los puntos de vista de los asistentes al encuentro, donde “hicieron hincapié en que el costo de actuar poco para reducir la inflación probablemente supera el costo de actuar demasiado”.

Por ello, algunos de los participantes subrayaron la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario, mientras que “un par” de ellos recordaron “la experiencia histórica” sobre el peligro de poner fin de forma prematura a ese tipo de medidas diseñadas para disminuir la inflación.

Respecto a la carestía, los asistentes a la reunión esperan que las presiones inflacionarias persistan en el corto plazo y citaron como factores que apoyan esta predicción la situación del mercado laboral, los problemas continuados en la cadena de suministros y los incrementos en los precios de los servicios.

A medio plazo auguran una reducción gradual de los precios en los próximos años.

En la discusión sobre medidas futuras, los miembros del comité avanzaron que serán “adecuadas” nuevas subidas de los tipos manteniendo así “una postura política restrictiva” .

Junto a la subida de tipos, la Fed reveló en septiembre sus previsiones económicas, que contemplan una tasa de interés del 4.4% para finales de 2022, un punto por encima de lo estimado en junio.

Para finales de 2023 prevé que los tipos suban ligeramente, hasta el 4.6%, para después bajar al 2.9% a finales de 2025.

La tasa interanual del índice de precios al consumidor (IPC) cayó dos décimas en agosto, hasta el 8.3%.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más
  • 05:03 Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  • 05:00 ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  • 05:00 China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más