Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fed sube nuevamente las tasas y cierra el año con siete incrementos

Fed sube nuevamente las tasas y cierra el año con siete incrementos

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4.25% y el 4.5%, según ha informado este miércoles.

Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde diciembre de 2007, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers. Con el incremento de este miércoles, la Fed ha subido los tipos en siete ocasiones de las ocho veces que se ha reunido durante 2022.

“La inflación sigue siendo elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, con mayores precios energéticos y de los alimentos y amplias presiones de precios”, ha indicado la Fed, que ha señalado a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor que está empujando la inflación al alza.

La autoridad monetaria estadounidense ha vuelto a pronosticar que será “apropiado” acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones.

Por otro lado, se ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 95,000 millones de dólares cada mes, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

PREVISIONES ECONÓMICAS

Por otro lado, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, se ha modificado de forma abultada con respecto a septiembre. En el noveno mes de 2022, la mayoría de miembros del FOMC esperaba que los tipos se situaran al cierre de 2023 entre el 4.5% y el 5%. Ahora, sin embargo, una amplia mayoría espera que al menos cierren el año por encima del 5%. De cara a 2024, hay una clara dispersión entre los que esperan que el precio del dinero esté en el entorno del 5% y los que estima que se acerque al 4%.

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2023 entre el 5.1% y el 5.4%, frente al rango de entre el 4.4% y el 4.9% de septiembre. Para 2024, la previsión es que la horquilla esté entre el 3.9% y el 4.9%, frente al pronóstico anterior de entre el 3.4% y el 4.4%.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha empeorado sus perspectivas. Así, ha elevado hasta el 0.5% el crecimiento del PIB del país en 2022, frente al 0.2% estimado en septiembre. Sin embargo, el crecimiento previsto para 2023 se ha reducido en siete décimas, hasta el 0.5%, al tiempo que el de 2024 se ha reducido en una décima, hasta el 1.6%.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 3.7%, una décima menos que la estimada hace tres meses. En 2023, el desempleo se situará en el 4.6%, dos décimas más. En 2024 el ajuste ha sido similar, con un paro del 4.6%.

PARO E INFLACIÓN.

El mercado de trabajo estadounidense creó 263,000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre. De su lado, el paro se mantuvo sin cambios 3.7%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.

La economía del país experimentó un crecimiento del 0.7% de su PIB en el tercer trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de octubre en el 6% con respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0.3%, sin cambios respecto al mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0.2%, tres décimas menos, mientras que en tasa anual creció un 5%, dos décimas menos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más