Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué Felipe Chapman retiró el presupuesto de la Asamblea Nacional?

La Comisión de Presupuesto se amparó en argumentos legales y tecnicismos para dilatar un proyecto de ley que plantea recortes que justamente afectan a los diputados.

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para 2025, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, fue retirado de la Asamblea Nacional este jueves 10 de octubre.

Se esperaba que el proyecto iniciara su discusión en primer debate, pero tras observaciones legales de la Comisión de Presupuesto, el ministro Felipe Chapman solicitó retirar el documento.

La comisión votó a favor de su solicitud, y Chapman indicó que deseaban hacer un examen minucioso para proponer posibles cambios a la propuesta presupuestaria, dentro de la capacidad fiscal del Estado panameño.

“Solicito respetuosamente que nos permitan reexaminar el Presupuesto General del Estado para el año 2025. Esa evaluación en detalle conlleva que se nos permita retirarlo y oportunamente presentarlo, una vez concluido dicho examen, tomando en consideración el análisis que han presentado los diputados”.

¿Por qué Felipe Chapman retiró el presupuesto de la Asamblea Nacional?
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. LP/Isaac Ortega

El diputado Manuel Cohen Salerno, secretario de la Comisión de Presupuesto, citó varias leyes que, supuestamente, se estarían ignorando con el proyecto.

Por ejemplo, mencionó la ley de Responsabilidad Social Fiscal (RSF) que se estaría incumpliendo porque con los gastos calculados para el año 2025 el déficit rebasaría el 1.5% del producto interno bruto (PIB) permitido por la actual norma.

De acuerdo con el análisis jurídico presentado por Cohen, la ley de RSF se debía reformar antes de presentar el proyecto del presupuesto, el cual llegó a la Asamblea el 7 de octubre, de la mano de Chapman.

Fue un día después, el 8 de octubre, que el Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley N.°39-24 que comprende una reforma a la ley fiscal, que aún no se discute en el órgano legislativo.

De acuerdo con el análisis de los diputados, también se pasó por alto el tiempo de entrega del mismo presupuesto, tal como lo estipula la Constitución Política de la República de Panamá.

En este caso, Cohen citó el artículo 179, en el que se indica que en los años en los que se coincide con el inicio de un nuevo gobierno, el presidente de la República y sus ministros deben enviar al órgano legislativo el presupuesto dentro de los primeros 40 días de sesión, es decir, en el mes de agosto.

También sustentó la falta de participación de la Comisión en las consultas previas a la presentación del presupuesto, tal como lo estipula el artículo 269 de la Constitución Política.

En la Comisión de Presupuesto se argumentó que el Informe de la Cuenta General del Tesoro que corresponde a la vigencia fiscal 2023 no ha sido entregado a la Asamblea Nacional, tal como lo mandata el numeral 8 del artículo 161 de la carta magna.

Igualmente, Cohen criticó el incumplimiento de la Ley 362, que asigna el 7% del producto interno bruto al sector educativo.

Dijo que a pesar de que el PIB para agosto de 2024 alcanzó los $87,347 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, el sector educativo no estaría recibiendo los recursos necesarios.

De acuerdo con el análisis de los diputados, el 7% del PIB a la educación implicaría una asignación de $6,114.3 millones en el presupuesto de 2025. Sin embargo, el proyecto de Ley No. 122 asigna $4,346 millones.

Chapman y su equipo de trabajo escucharon por más de una hora todos los argumentos expresados por Cohen. No refutó los argumentos. Leía documentos, mientras susurraba al oído de uno de los funcionarios del MEF.

Cuando le tocó defender su primer presupuesto, decidió pedir que se retirara para hacer un análisis exhaustivo del análisis de los diputados. No quiso entrar en una discusión que daría lugar a una sesión permanente sin salida a la vista.

Todo parece indicar que volverá con toda su artillería la próxima semana.

El ministro no la tiene fácil. Elaboró un presupuesto de $26,084 millones para el año 2025, lo que plantea una reducción del 15% respecto a la partida de 2024.

El proyecto de ley del presupuesto general del Estado implica un duro recorte para la Asamblea Nacional, una entidad marcada por planillas abultadas, excesivos gastos y bajísima inversión.

De acuerdo con el proyecto presentado por el ministro de Economía, Felipe Chapman, esta entidad manejaría una partida de $88 millones para todo el año 2025, cuando la aspiración de la actual presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, era de $150 millones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más