Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

First Quantum generó ventas por $2,233 millones con la operación de Cobre Panamá

Panamá representa la porción del pastel más apetecida por First Quantum Minerals. La mina de cobre que opera en el país representa el 42% de sus ventas alrededor del mundo. La joya de la corona.

First Quantum generó ventas por $2,233 millones con la operación de Cobre Panamá
La producción de la mina de Donoso se estima de entre las 365 mil y 375 mil toneladas de cobre al cierre de este año. Pero todo depende de lo que resulte de las demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre el contrato, el proyecto de derogatoria automático admitido en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional y el proyecto que propone una consulta popular para que la población decida si se deroga o no la Ley 406 de 2023. Alexander Arosemena

Panamá es literalmente la gallina de los huevos de oro para la minera First Quantum Minerals. Medido en ventas, la operación del proyecto Cobre Panamá, administrado por su filial Minera Panamá, representa el 42% del total de sus operaciones.

+info

First Quantum Minerals se pone en contacto con el Gobierno de Panamá sobre el llamado a una consulta popular Se desploma el precio de las acciones de First Quantum Minerals

De enero a septiembre de este año Cobre Panamá registró ingresos por ventas que totalizaron $2,233 millones de un total de $5,238 millones en el conglomerado First Quantum Minerals, de acuerdo con lo reportado en sus últimos estados financieros.

Al comparar los primeros nueve meses de este año con igual periodo en 2022, se observa una ligera disminución 2.28% en el monto de las ventas totales en lo que respecta a Cobre Panamá.

Pasaron de $2,285 millones en los primeros nueve meses de 2022 a los $2,233 millones correspondientes a este año.

La ligera baja fue producto de la suspensión de las operaciones a inicios de este año, cuando en medio de las negociaciones del contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño, el Gobierno restringió la salida de los barcos cargados de cobre desde puerto Rincón, en Donoso.

De hecho, en los estados financieros, First Quantum Minerals indica que la producción de cobre durante el primer trimestre fue suspendida en febrero de 2023, por 15 días, como consecuencia de las restricciones a las exportaciones impuesta por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Sin embargo, tras la interrupción temporal, “las operaciones se intensificaron con éxito y se obtuvo un sólido desempeño, con avances en la disponibilidad de la planta y las tasas de procesamiento del molino”.

Así las cosas, cuando se observa el comportamiento de Cobre Panamá en el último trimestre (de julio a septiembre), la minera hace alarde de toda esa velocidad con que han operado la mayor parte de este 2023.

Los ingresos por ventas del tercer trimestre de 2023 de Cobre Panamá fueron por $930 millones, lo que equivale a un 31% más que el mismo trimestre de 2022.

First Quantum generó ventas por $2,233 millones con la operación de Cobre Panamá

Durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2023, se extrajeron 66 millones de toneladas de mineral.

Esto resultó en una producción de cobre y oro de 268,247 toneladas y 98,868 onzas, respectivamente, dijo la empresa en el documento.

La producción de cobre para los nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2023 fue un 3% más que el período comparable de 2022, a pesar de la suspensión de las operaciones de procesamiento durante 15 días.

La empresa le dio un revés a dicha situación, debido a la instalaciones de un procesamiento adicional relacionado con un proyecto en expansión de un nuevo yacimiento.

Allí se indica que la producción de la mina de Donoso será de entre las 365 mil y 375 mil toneladas de cobre, mientras que proyectan un máximo de 150 mil onzas de oro.

Pero esta proyección, publicada en su página web, se da justamente cuatro días después de que el presidente Laurentino Cortizo firmara el nuevo contrato entre Panamá y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum.

Dicha estimación ahora sería incierta, producto del giro que está tomando la relación entre la empresa y el Estado panameño.

Luego de la intensa semana de manifestaciones masivas, cierres de calles y la convulsión social que experimenta el país, producto del rechazo del contrato, el presidente Laurentino Cortizo no tuvo otra salida que solicitar una consulta popular para que la población decida si se deroga o no la Ley 406 de 2023, que adopta el contrato entre el Estado panameño y Minera Panamá.

First Quantum Minerals anunció este martes 31 de octubre que se ha puesto en contacto con el Gobierno para conocer los detalles de la consulta popular que fue solicitada y anunciada recientemente.

“Creemos en este proyecto y su potencial y agradecemos la oportunidad de tener un diálogo constructivo con el pueblo de Panamá sobre su futuro”, precisó la empresa, con sede en Toronto.

El proyecto Cobre Panamá es una de las minas de cobre más grandes abiertas a nivel mundial en la última década. Tiene 3,000 millones de toneladas de reservas probadas.

No es de extrañar que la empresa haya insistido tanto en la defensa de un contrato que le garantizaba 20 años a partir de 2021, con una prórroga posible de 20 años más.

Desde el pasado lunes, las acciones de la minera canadiense First Quantum Minerals se desplomaban en la bolsa de Toronto.

La caída se registraba justo después de que el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunciara una consulta popular para que la población decidiera si se derogaba o mantenía el contrato minero adjudicado a la empresa este mes.

First Quantum generó ventas por $2,233 millones con la operación de Cobre Panamá

Ayer, martes, cuando la Comisión de Comercio aprobaba en primer debate derogar el contrato minero y la de Gobierno avala la consulta pública, la acción de la empresa canadiense seguía cayendo, hasta cerrar en 16.07 dólares canadienses ($11.58), cuando el lunes se encontraba en 20.00 dólares canadienses ($14.47)). Comparado con el valor de la acción hace un mes, la baja fue de 47.5%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más