Aunque los ingresos del corredor norte en 2022 cerraron en 66.9 millones de dólares, por debajo de la proyección de 69.5 millones de dólares realizada por Fitch Ratings, la calificadora de riesgo reafirmó, recientemente, la calificación de A+(pan) y BB de la emisión por 600 millones de dólares que se utilizaron para comprar esta vía rápida.
Además, Fitch mantuvo la perspectiva estable al considerar que el flujo vehicular a través del corredor norte irá aumentando durante 2023, impulsando sus ingresos. Para comprar los corredores norte y sur, la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) colocó dos emisiones de deuda a través de los vehículos ENA Norte (por $600 millones) y ENA Sur (por $395 millones). Y para ampliar el corredor norte entre Brisas del Golf y la 24 de Diciembre se hizo una nueva emisión, esta a través del fideicomiso ENA Este, por $212 millones.
En su informe, Fitch indica que “la estructura de la deuda de ENA Norte es robusta, ya que la totalidad del ingreso por peajes se emplea para cubrir las operaciones operativas y financieras, lo que le ha permitido realizar prepagos de deuda”.
Aunque destaca que la vía rápida necesita de un plan intensivo de mantenimiento, la agencia de riesgo ve como positivo que se cuentan con los fondos para ejecutar dicho plan sin necesidad de recurrir a nuevos financiamientos externos.
En un escenario conservador Fitch proyecta un crecimiento en el flujo de vehicular a través del corredor Norte de 8.8%, 5% y 4.5% en 2023, 2024 y 2025, respectivamente, mientras que un panorama más optimista alcanzaría 10.5%, 7.4% y 6.9% durante los próximos tres años.
Entre enero y abril, el corredor norte generó ingresos superiores a los 23.2 millones de dólares. Los ingresos por peajes de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), llegaron a los $155 millones durante 2022, lo que representa el 83.9% de los ingresos registrados en 2019, cuando cerraron en $184.7 millones.
La pandemia respiratoria del coronavirus (covid-19) tuvo un doble impacto sobre las operaciones de la red de corredores. Por un lado, el flujo vehicular cayó un 50% debido a las restricciones de movilidad aplicadas por el Gobierno, mermando los ingresos, y, por otro lado, la deuda también se incrementó.
En 2020, los corredores norte, sur y este generaron $99 millones en ingresos, mientras que en 2021 sumaron $143 millones.