Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FMI asiste a Panamá para salir de lista gris de blanqueo de capitales del GAFI

FMI asiste a Panamá para salir de lista gris de blanqueo de capitales del GAFI
El FMI estima una contracción de 9% del PIB de Panamá en 2020. Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asiste a Panamá para salir de la lista gris del GAFI, una entidad constituida por naciones que buscan combatir el blanqueo de capitales, dijo el organismo al aprobar una línea de crédito precautorio para el país centroamericano.

El FMI señaló esa prioridad en documentos publicados el lunes sobre la Línea de Precaución y Liquidez (LPL) de 2 mil 700 millones de dólares por dos años atribuida a Panamá, aprobada por el directorio el 19 de enero.

“La agenda de políticas durante la LPL se centrará en facilitar la pronta salida de (Panamá) de la lista gris del GAFI, fortalecer la adecuación de los datos y la gestión financiera pública, así como preparar la economía para la recuperación pospandémica”, señaló el Fondo en su reporte técnico sobre Panamá.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo intergubernamental creado en 1989 para luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, colocó a Panamá en su lista gris en junio de 2019. Esto no solo golpea la reputación de su sistema financiero sino que encarece todo negocio a través del país centroamericano.

El informe técnico del FMI realizado en enero destaca las medidas tomadas por Panamá para cumplir con los estándares del GAFI desde la asunción del presidente Laurentino Cortizo en julio de 2019, pero advierte el impacto negativo de la pandemia en la implementación de la hoja de ruta.

“Las autoridades deben abordar de inmediato los elementos del plan de acción del GAFI para salir de la lista gris”, señala el documento, mencionando junio de 2021 como posible fecha para concretarlo.

Al anunciar la LPL, el jefe de misión del FMI para Panamá, Alejandro Santos, afirmó que las autoridades panameñas contrataron expertos internacionales para guiar el proceso para salir de la lista del GAFI.

“El FMI está prestando asistencia técnica en este sentido”, señaló Santos en una entrevista publicada por el Fondo.

Con un crecimiento promedio de 6% entre 1992 y 2019, Panamá ha sido la economía más dinámica de Latinoamérica en tres décadas, pero por su alta integración en el mundo se ha visto expuesta a “choques extremos” por la pandemia de Covid-19, estbleció el Fondo en su evaluación técnica.

El FMI estima una contracción de 9% del PIB de Panamá en 2020 y un crecimiento de 4% para 2021.

En ese contexto, la LPL es considerada una “póliza de seguro” contra riesgos adversos relacionados con la pandemia, señaló el organismo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más