Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Franquicias Panameñas vende las operaciones de KFC y Dairy Queen en Panamá

A partir del 1 de junio de 2024, el nuevo operador está a cargo de todos los restaurantes de las cadenas de comida rápida en el país.

Franquicias Panameñas vende las operaciones de KFC y Dairy Queen en Panamá
Los trabajadores de KFC pasan a manos del nuevo operador. Archivo

Franquicias Panameñas, operadora de la cadena de restaurantes Kentucky Fried Chicken (KFC) y Dairy Queen, completó la venta de sus operaciones a nivel nacional a favor de Platinum Brands, S.A., desde el pasado 31 de mayo.

Esto significa que, a partir del 1 de junio de 2024, el nuevo operador está a cargo de todos los restaurantes de ambas cadenas de comida rápida en el país.

Así lo anunció la empresa a los reguladores del mercado de valores, con una carta fechada este 3 de junio.

La familia Henríquez, al mando de la empresa panameña que vendió sus activos, anunció que se constituyen en socios locales y que, salvo ciertos ejecutivos que serán transferidos a una empresa filial de Franquicias Panameñas, todos los trabajadores están siendo transferidos a la planilla del nuevo operador.

Indicaron que “la decisión se ha tomado con el objetivo de asegurar inversiones, fortalecer las marcas de KFC y Dairy Queen a nivel nacional y optimizar las operaciones de las franquicias, a través de la expansión e innovación de los restaurantes”.

Franquicias Panameñas operó hasta el año 2022 la cadena de restaurantes Pizza Hut en Panamá, pero cerró las puertas de las 12 sucursales, indicando que tenían como prioridad la reubicación o transición de sus trabajadores, como “parte de su plan estratégico de fortalecer sus otras marcas, enfocado en un plan de expansión y renovación de los restaurantes KFC y Dairy Queen a nivel nacional”.

Antes, en el año 2018, habían dejado de operar la marca Taco Bell.

Durante la pandemia, los restaurantes como actividad económica en Panamá sufrieron una de las parálisis inéditas en los peores días del confinamiento.

Franquicias Panameñas no se pudo recuperar al 100% de la caída en las ventas, con altos costos operativos, el manejo del pasivo laboral y los compromisos con proveedores.

Al cierre del 31 de marzo de 2024, Franquicias Panameñas tenía pasivos por $40.4 millones, una reducción de 2.4%, principalmente por la baja en la deuda bancaria. Sus activos totales ascendían a $10.5 millones.

En tanto, al cierre del primer trimestre de 2024, los ingresos totales ascendieron a $21.3 millones, cuando en igual fecha de 2023 estaban en $20.4 millones. En ese mismo periodo, los gastos totalizaron $12.2 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más