Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete aprueba reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto de ley N.°39-24 que modificará y adicionará la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal, con lo cual se busca controlar el creciente déficit fiscal y reducir la relación de la deuda con el Producto Interno Bruto (PIB).

El Consejo de Gabinete aprobó este martes 8 de octubre de 2024 el proyecto de ley N.°39-24 que comprende una reforma a la ley de Responsabilidad Social Fiscal (Ley No. 34 del 5 de junio de 2008).

+info

De $181 millones a $88 millones: el recorte en el presupuesto de la Asamblea Nacional

El titular de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo que esta reforma es cónsona con el proyecto de ley de presupuesto general del Estado para 2025, el cual asciende a $26,084 millones y que fue presentado ayer, lunes, ante la Asamblea Nacional.

[Lea aquí: Chapman presenta ante la Asamblea Nacional un presupuesto marcado por la deuda pública]

Según Chapman, esta reforma avalada por el Gabinete tiene varios objetivos: establecer que la regla fiscal sea más clara, más simple y realizable; mostrar más transparencia fiscal y mantener un comportamiento “prudente” de los gastos.

Mencionó también que se busca una consolidación fiscal, lo que significa una reducción del saldo total e “ir bajando paulatinamente el déficit año tras año”. Además, se intenta, a muy corto plazo, “generar un superávit primario, es decir, el saldo antes de pagar intereses”, precisó el funcionario en una conferencia de prensa celebrada al término de la reunión ministerial.

Para Chapman, lo que se pretende también es evitar algo que ha estado sucediendo a lo largo de los últimos 15 años con mucha frecuencia: que gobierno tras gobierno se modifique dicha ley, pidiendo dispensas en la Asamblea, lo que ha ocurrido más de cinco veces en el pasado reciente. Con la reforma se responde al clamor realizado sobre este tema por parte de analistas, acreedores, calificadoras de riesgo, mencionó.

Gabinete aprueba reforma a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal
Imagen del Consejo de Gabinete de este martes 8 de octubre de 2024. Foto/Presidencia

Para ser más específicos, el ministro Chapman explicó que la ley actual establece primordialmente topes al déficit fiscal. De hecho, el actual gobierno ya ha advertido que Panamá no solo incumplirá con el tope de déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Social, que lo fijaba en un 2% como meta, sino que también superará el 4.5%.

“Lo que deseamos es que se contemplen eventos adversos que el país ha vivido en los últimos años que eran imposibles de prever cuando se originó la ley en 2008″, dijo el funcionario.

[Lea aquí: MEF proyecta que el déficit fiscal superará el 4.5% en 2024, alcanzando los $3,500 millones]

Chapman citó el caso puntual de la pandemia de la covid-19, que tuvo afectación “dramática” en las finanzas públicas y provocó un déficit cercano al 10%, además de las amenazas climatológicas como la sequía que perjudicó la operación del Canal de Panamá.

En la conferencia, el ministro habló también de un plan para ir descendiendo la relación de deuda contra el tamaño de la economía, es decir, el producto interno bruto (PIB). “La ley actual lo fija en 40% cuando, de hecho, los niveles de endeudamiento que ya tenemos están cercanos al 60%”, indicó.

Según el funcionario, la idea es trazar una hoja de ruta para ir disminuyendo ese nivel de deuda versus el tamaño del PIB y también ir bajando de forma paulatina el saldo de la cuenta fiscal y buscando también un ahorro primario.

El proyecto de una reforma a la ley de Responsabilidad Social Fiscal −que tiene por objeto establecer normas, principios y metodologías para consolidar la disciplina fiscal en la gestión financiera del Sector Público− será presentado próximamente ante la Asamblea Nacional.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más