Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ganaderos piden mantener restricciones a Costa Rica por riesgo de brucelosis

En 2020, Panamá inhabilitó 26 plantas costarricenses que procesan productos cárnicos y lácteos.

Ganaderos piden mantener restricciones a Costa Rica por riesgo de brucelosis

Costa Rica no reúne los requisitos fito y zoosanitarios para el ingreso de productos lácteos a Panamá, por lo cual aún se deben mantener las restricciones contra ese país para el ingreso de productos al territorio panameño, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), José Concepción Sánchez.

Las relaciones comerciales y diplomáticas entre Panamá y el vecino Costa Rica se han tensado durante los últimos días, luego que el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, anunciara que el gobierno de su país prepara medidas arancelarias recíprocas contra Panamá por el bloqueo al ingreso de productos lácteos, cárnicos y frutas costarricenses.

El conflicto comercial de los dos países no es nuevo. De hecho tiene más de dos años de vigencia, cuando en 2020 Panamá inhabilitó 26 plantas costarricenses que procesan productos cárnicos y lácteos, debido a que las autoridades del vecino país no entregaron a tiempo la documentación requerida para continuar con la renovación de los permisos sanitarios, según dijeron las autoridades panameñas.

”Costa Rica tiene mucha brucelosis, y mientras mantenga ese estatus nosotros no podemos aprobar la entrada de productos a Panamá”, afirmó Sánchez. Para Costa Rica, se trata de un bloqueo injustificado a sus exportaciones de lácteos, entre otros productos, por lo que demandó a Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el 2021, durante la administración de Carlos Alvarado.

Sánchez, el representante de los ganaderos locales, recuerda que en 2018 hubo un brote de brucelosis que se extendió a casi 41 fincas en el cordón fronterizo y zonas adyacentes con Costa Rica, por lo cual indicó que respaldan la posición que ha mantenido Panamá de exigir la certificación de las plantas para poder recibir productos lácteos.

Como ganadero, Sánchez coincidió con que debe ser ante este organismo que se diriman los conflictos comerciales. De acuerdo con los ganaderos, la brucelosis está controlada en Panamá y cuando surge un brote se eliminan los animales para que no se incrementen los contagios.

Tras las declaraciones del ministro costarricense, su homólogo panameño, Federico Alfaro Boyd salió al paso y respondió que Panamá se va a mantener firme “en la defensa de los intereses nacionales siempre con el diálogo abierto, con el respeto necesario, pero en las dos vías”.

Además de productos lácteos, Costa Rica también se queja del impedimento para enviar tomate a Panamá. El ministro Alfaro dijo que existe un riesgo de la llegada de plagas que podrían afectar a la producción panameña.

Costa Rica insiste en que se le permita aumentar sus exportaciones a Panamá, terreno que le ha resultado fértil para colocar su producción. La balanza comercial está a su favor, ya que por el monto sus envíos representan 10 veces más que la cantidad que Panamá le envía.

En 2021, Panamá exportó $33.1 millones a Costa Rica, mientras que el país vecino envió al mercado panameño $465.3 millones en distintos productos.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más