Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Ganancias del FAP alcanzan $43.9 millones en el primer semestre del año

El Fondo de Ahorro de Panamá se creó en 2012 en reemplazo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, establecido en 1995. Una parte significativa del capital del Fondo Fiduciario provino de las privatizaciones de empresas estatales en sectores como energía, telecomunicaciones y puertos, que ocurrieron en la década de 1990.

Ganancias del FAP alcanzan $43.9 millones en el primer semestre del año
En sus estados financieros no auditados al 30 de junio pasado, el FAP reportó activos por 1,559 millones de dólares, superando los 1,436 millones de dólares contabilizados al final del primer semestre del año anterior. Archivo

El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) reportó una ganancia bruta de 43.9 millones de dólares en el primer semestre del año, impulsada principalmente por un mayor rendimiento del mercado accionario y sus activos líquidos.

+info

Califican como un ‘exabrupto financiero’ utilizar deuda para hacer aportes al FAPEl MEF entrega al FAP los pagarés correspondientes a los aportes pendientes del 2021- 2024 FAP ganó $31.3 millones en primer trimestre, pero el Estado le debe $1,272 millones

La cifra reportada es inferior a la ganancia bruta obtenida en el mismo periodo del año pasado, cuando el FAP registró 69.2 millones de dólares, debido a una menor valuación en renta fija global y a una compresión en el precio de los bonos del tesoro de Estados Unidos.

El FAP se creó en 2012 en reemplazo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, establecido en 1995. Una parte significativa del capital del Fondo Fiduciario provino de las privatizaciones de empresas estatales en sectores como energía, telecomunicaciones y puertos, que ocurrieron en la década de 1990.

Abdiel Santiago, secretario ejecutivo del FAP, comentó que los resultados del primer semestre no están influenciados por los pagarés que entregó el Gobierno pasado para saldar la deuda que tenía el Estado con el Fondo, correspondiente a los dineros que, por ley, debieron transferirse durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023.

Aunque en un principio la administración del expresidente Laurentino Cortizo había señalado que los fondos que debían transferirse al FAP se utilizaron para aliviar la crisis financiera provocada por la pandemia de coronavirus (covid-19), al final de su periodo el Ministerio de Economía y Finanzas entregó una serie de pagarés por un monto combinado de 1,272 millones de dólares.

Ganancias del FAP alcanzan $43.9 millones en el primer semestre del año
Abdiel Santiago, secretario ejecutivo del FAP, comentó que los resultados del primer semestre no están influenciados por los pagarés que entregó el Gobierno pasado. Archivo

Los pagarés tendrán un plazo de 10 años, con una tasa de interés anual de 7.45%, pagos semestrales y un período de gracia de tres años para el pago del principal. Con relación a los aportes correspondientes a 2018 y 2019, que suman 31.9 millones de dólares, serán pagados en efectivo durante la vigencia fiscal de 2024, mientras que el período de acumulación de aportes de 2024 será contemplado en el presupuesto de 2025.

“Los pagarés recibidos no tienen un impacto directo en las utilidades del FAP. Al cierre del segundo trimestre del año, la ganancia bruta registrada, de 43.9 millones de dólares, estuvo principalmente relacionada con el buen desempeño de los mercados globales, especialmente el mercado accionario y los activos de corta duración”, comentó Santiago.

Agregó que este rendimiento positivo fue impulsado por la disminución de las expectativas de inflación a nivel mundial, el optimismo en torno a las acciones del sector tecnológico y de inteligencia artificial, así como factores geopolíticos y posibles ajustes en la política fiscal de Estados Unidos.

En su última reunión, realizada en julio pasado, el Banco Central de Estados Unidos (FED) mantuvo los tipos de interés en un margen del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001. Estos se han mantenido sin cambios desde julio de 2023.

Ganancias del FAP alcanzan $43.9 millones en el primer semestre del año
Los resultados del segundo semestre del año del FAP estarán influenciados por la decisión que tome la FED sobre las tasas de interés. El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, ha señalado que la economía está dando señales de que ha llegado el momento de realizar un recorte. EFE

La próxima reunión de la FED se llevará a cabo a finales de este mes, y los analistas señalan que podría darse el primer recorte de tasas, luego de que el presidente de la FED, Jerome Powell, reconociera que, aunque no se había tomado ninguna decisión sobre una posible reducción, la economía se está acercando al punto “en el que será apropiado reducir” los tipos de interés.

En sus estados financieros no auditados al 30 de junio pasado, el FAP reportó activos por 1,559 millones de dólares, superando los 1,436 millones de dólares contabilizados al final del primer semestre del año anterior.

Los estados financieros incluyeron una nota que señaló que “en el segundo trimestre del año se registraron como aporte suscrito los pagarés recibidos del MEF. Los pagarés se incluyen en el patrimonio junto con una cuenta contraria, como deducción, para reflejar con precisión su impacto económico, conforme a las NIIF y otros estándares contables, asegurando transparencia y prudencia”.

Ganancias del FAP alcanzan $43.9 millones en el primer semestre del año
El plan de inversiones del FAP y la diversificación de sus activos están diseñado con un horizonte a 10 años. Archivo

Además, se indicó un incremento de 3 millones de dólares en los gastos administrativos, pero se aclaró que fue producto de la prima del seguro catastrófico, el cual, al cierre del segundo trimestre de 2023, aún estaba en proceso de contratación.

Este seguro cubre al FAP contra riesgos de contingencia derivados de desastres naturales como terremotos o inundaciones. En total, al 30 de junio de 2024, los gastos administrativos sumaron 6.7 millones de dólares.

El año pasado, el FAP reportó una ganancia bruta de 131 millones de dólares, recuperando los 129 millones de dólares que perdió un año antes. Actualmente, el 82% de las inversiones están concentradas en Estados Unidos, un 6% en Europa y Asia, respectivamente, mientras que en Oceanía y Latinoamérica el porcentaje baja al 3% cada uno.

Al cierre de los primeros seis meses del año, el 42.2% de las inversiones del FAP estaban concentradas en renta fija con grado de inversión, un 16.8% en acciones corporativas, un 30.7% en activos líquidos de corta duración, un 4.2% en bonos de alto rendimiento y un 6.1% en inversiones alternativas.

“Con un portafolio de inversiones diversificado y estable, el FAP tiene una visión a largo plazo y características diseñadas para crecer, generar retornos sostenibles y agregar valor en comparación con los benchmarks establecidos”, indican los estados financieros.

Para el resto del año, el secretario ejecutivo del Fondo estima que los resultados del FAP estarán influenciados por la reducción en la tasa de interés referencial, que oscila alrededor del 5.25% por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El Plan Anual de Inversión del FAP para la vigencia 2024 y 2025 establece la asignación estratégica de activos y define su portafolio: activos de corta duración (efectivo y equivalentes), un 15%; renta fija global (bonos soberanos, corporativos, hipotecarios, entre otros), un 41%; bonos soberanos indexados a la inflación, un 2%.

También establece que un 7% se colocará en bonos de alto rendimiento, un 20% en renta variable global (acciones corporativas) y un 15% en inversiones alternativas como infraestructura.

“Es importante señalar que, si bien el FAP cumple con los requisitos legales de establecer y comunicar anualmente nuestro plan y la asignación, dicho portafolio está diseñado fundamentalmente con un horizonte de inversión de 10 años en mente”, destaca el plan de inversiones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 13:12 China revisará ‘conforme a la ley’ venta de puertos en Panamá y rechaza coerción económica Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más