Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
El evento estuvo moderado por Wiston Uzcátegui Pinto, consultor de empresas familiares y participaron Roger Castillero, vicepresidente senior de EFG Bank; Mario Arias, licenciado en derecho y ciencias políticas; Douglas Gómez, CEO de Seguros Infinity y el empresario Felipe Rodríguez. Richard Bonilla

Las empresas familiares enfrentan desafíos clave, como la transición de liderazgo y la convivencia generacional.

Este tema fue abordado en el conversatorio Gobernanza Familiar y Empresarial: claves para la armonía y el éxito sostenible, en colaboración con EFG y Familias Empresarias de Panamá, que se realizó en David, Chiriquí.

“La silla en algún momento va a cambiar, y muchos desean sentarse en ella”, destacó Wiston Uzcátegui, consultor de empresas familiares y presidente de la junta directiva de la organización sin fines de lucro Familias Empresariales de Panamá, quien moderó el conversatorio.

Agregó en su presentación la importancia de definir roles y evitar conflictos. Separar asuntos familiares y empresariales, gestionar emociones y estructurar un gobierno sólido es fundamental.

“Antes de preparar a sus hijos para tomar la empresa, preocúpese porque sean buenos dueños”, resaltó.

El evento contó con la participación de Roger Castillero, vicepresidente senior de EFG Bank; Mario Arias, licenciado en derecho y ciencias políticas; Douglas Gómez, CEO de Seguros Infinity y el empresario Felipe Rodríguez.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
Wiston Uzcátegui, consultor de empresas familiares y presidente de la junta directiva de la organización sin fines de lucro Familias Empresariales de Panamá, quien moderó el conversatorio

Las trampas comunes de los fundadores

Wiston Uzcátegui, describió las trampas que pueden afectar a muchas empresas familiares:

  • Confundir el rol de padre/madre con el de gerente o CEO.

  • Elegir un sucesor por lazos afectivos en lugar de preparación.

  • No coordinar decisiones en los órganos correctos (asamblea, junta directiva, equipo gerencial).

  • Creer que “el dueño puede hacer lo que quiera” sin considerar la trascendencia del legado.

Recomendaciones para Empresas Familiares

  • Gestionar emociones: Un gerente en una empresa familiar es también un “psicólogo familiar”.

  • Definir roles y alcances: Claridad en responsabilidades de cada miembro.

  • Fomentar una comunicación clara y efectiva: Para evitar malentendidos y conflictos.

  • Tener una estrategia de sucesión: No asumir que el hijo o hija del fundador será automáticamente el mejor líder.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
Los panelistas abordaron las oportunidades y recomendaciones para consolidar las empresas familiares. Richard Bonilla

Durante su intervención el empresario Felipe Ariel Rodríguez sostuvo que cada familia tiene características y niveles de complejidad distintos para abordar el tema de las empresas familiares.

“No todas las empresas pueden mantenerse bajo un mismo esquema de propiedad, y la diversificación puede ser clave para la sostenibilidad”.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
El empresario Felipe Rodríguez. Conversatorio Gobernanza Familiar y Empresarial: claves para la armonía y el éxito sostenible, en colaboración con EFG y Familias Empresarias de Panamá, que se realizó en David, Chiriquí. Richard Bonilla

Sostuvo que no se puede asumir que todos los hermanos deben ser accionistas de la misma empresa. Considera que a veces, es mejor dividir en diferentes enfoques empresariales, pero esto debe ser conversado y acordado con anticipación.

“El fundador sigue siendo el fundador. En nuestro caso, es un dictador que escucha, pero al final decide lo que hay que hacer”, resaltó al relatar la experiencia de su familia con el Grupo Felipe Rodríguez.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
Mario Arias, licenciado en derecho y ciencias políticas durante su participación en el conversatorio Gobernanza Familiar y Empresarial: claves para la armonía y el éxito sostenible, en colaboración con EFG y Familias Empresarias de Panamá, que se realizó en David, Chiriquí. Richard Bonilla

Por su parte, Mario Arias, abogado, especialista en Derecho Corporativo y Financiero, dijo que en el manejo de las empresas familiares es clave la prevención.

“No esperemos hasta que haya una crisis para hablar de sucesión y protección patrimonial (...) es fundamental establecer reglas claras desde el inicio: cómo se heredan las acciones, cómo se gestionan los conflictos, cómo se distribuyen los dividendos”, mencionó.

Además, comentó que los acuerdos de accionistas y el protocolo familiar deben establecerse en tiempos de estabilidad, no en medio del conflicto. Hay que normalizar las conversaciones difíciles.

Douglas Gómez, CEO de Seguros Infinity, sostuvo que es necesario pensar en el futuro de las empresas familiares. “La planificación patrimonial no solo es un seguro financiero, sino un seguro emocional para la familia y la empresa”.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
Douglas Gómez, CEO de Seguros Infinity. Richard Bonilla

Destacó que el seguro de socios y el seguro de personas clave, pueden garantizar la continuidad de la empresa sin comprometer su liquidez.

“El patrimonio no solo se construye, también se protege. Hay que asesorarse con expertos para evitar sorpresas y garantizar la estabilidad”, aconsejó Gómez.

Empresas familiares: Claves para una transición de liderazgo exitosa
Roger Castillero, vicepresidente senior de EFG Bank en el conversatorio Gobernanza Familiar y Empresarial: claves para la armonía y el éxito sostenible, en colaboración con EFG y Familias Empresarias de Panamá, que se realizó en David, Chiriquí. Richard Bonilla

Roger Castillero, vicepresidente sénior de EFG Bank, explicó que si la familia está bien, el negocio está bien.

“La comunicación y la claridad en las reglas son esenciales para la continuidad (...) no todas las empresas familiares deben seguir el mismo camino. Cada estructura patrimonial debe diseñarse según la realidad de la familia y su visión de futuro”, sostuvo.

Indicó que la planificación financiera debe incluir una estrategia a largo plazo para preservar y hacer crecer el patrimonio, sin depender únicamente del negocio operativo.

Amplia participación

El conversatorio contó con la presencia de empresas familiares de Chiriquí y distintas personalidades de la vida local de la provincia, además de representantes del sector privado y organizaciones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 04:50 Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá Leer más
  • 02:02 Panamá cancela el registro de 107 embarcaciones incluidas en listas de sanciones internacionales Leer más