Durante los últimos meses de su mandato y en pleno período electoral, la administración de Laurentino Cortizo ha inflado la planilla estatal, superando los 250 mil funcionarios, que recibieron un total de $427.2 millones en sueldo bruto durante el mes de febrero.
Según el último informe de la Contraloría General de la República, publicado en abril, del sueldo bruto acumulado en la planilla del sector público, $400.7 millones corresponden a funcionarios permanentes y $26.4 millones a funcionarios eventuales.
Los que se llevan la rebanada más grande del pastel son los funcionarios del pesado gobierno central. Allí es donde se concentra la mayoría de los trabajadores y por ende el gasto más alto. En este renglón están básicamente los ministerios.
Comparando el gasto en planilla de 2024 con igual periodo de 2023, se evidencia un aumento de $20.6 millones.
Del informe se desprende un dato importante. Hay un aumento de 11,049 funcionarios en la planilla de febrero de 2024 en comparación con enero del mismo año, concentrándose principalmente en personal eventual.
La justificación es que el presupuesto de 2024 se aprobó tardíamente y no se pudieron renovar a tiempo ( en enero) los contratos del personal eventual que supuestamente se necesitaba.
Las instituciones con los mayores incrementos en el periodo de un mes son: el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Tribunal Electoral, el Ministerio de Seguridad Pública y la Asamblea Nacional de Diputados.
En febrero de este año habían 565 funcionarios más que en enero en la Asamblea Nacional. De acuerdo con la data de la Contraloría habían 3,630 personas en la planilla parlamentaria.
Estos empleados recibieron $7.6 millones en salarios en febrero, en comparación con los $5 millones del mes anterior.
Por otro lado, al analizar los números interanuales, se observa un aumento de 2,546 funcionarios, principalmente en puestos permanentes en entidades como el Ministerio de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la Nación, el Órgano Judicial, la Caja de Ahorros, el Instituto Panameño de Deportes y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
En la medida interanual, la Asamblea Nacional también marca un incremento peculiar. El número de funcionarios pasó de 3,527 a 3,630 al comparar el mes de febrero de 2023 y 2024, respectivamente.
No hay ninguna justificación para contratar a 103 personas adicionales. La planilla es como un juego de tetris, en el que suben la cantidad de funcionarios de algunas entidades, mientras bajan en otras. Pero en el balance global de fin de año, casi siempre se observa un despunte.
La planilla es uno de los ejemplos de cómo ha venido creciendo de forma desproporcionada el gasto público.
Mientras aumenta el gasto público, también se eleva el endeudamiento para hacerle frente a las inversiones.
La deuda pública panameña se acerca a los $50,000 millones. En febrero de 2024, el saldo alcanzó los $49,808 millones. El presidente Laurentino Cortizo la ha duplicado.
En julio de 2019, cuando se inauguraba el gobierno de Cortizo, en la planilla del sector público habían 238,248 funcionarios, con un gasto mensual en salarios de $349.5 millones. Ahora son 250,272 que históricamente van en aumento a medida que transcurren los meses.
Este será uno de los mayores problemas que heredará el nuevo gobierno. Los funcionarios representan un gasto anual de más de $5 mil millones.