Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno anuncia ‘medidas alternas’ si Minera Panamá no firma contrato

Gobierno anuncia ‘medidas alternas’ si Minera Panamá no firma contrato

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) informó este viernes 9 de diciembre que las negociaciones con Minera Panamá para la celebración de un nuevo contrato “no han avanzado lo suficiente y se encuentran estancadas”.

Recordó que hace un mes se anunció públicamente que Minera Panamá debe firmar el acuerdo de concesión de la mina de Cobre Panamá a más tardar el 14 de diciembre de 2022; de lo contrario, “el Gobierno de Panamá procederá con medidas alternas para la operación de la mina”.

“Solo aceptaremos un acuerdo que sea justo para el pueblo panameño y consistente con los estándares internacionales”, señala el comunicado del Mici. Reitera que el nuevo contrato debe “reflejar fielmente” todo lo acordado entre las partes en enero pasado.

Se intentó conocer cuáles serían las medidas que aplicarían en caso de que la minera no cumpla, pero desde el ministerio informaron que ofrecerán más información después del 14 de diciembre.

El pasado 18 de enero, el presidente Laurentino Cortizo informó que habían concluido las negociaciones con Minera Panamá, para un nuevo contrato. Dijo que el Estado recibiría en ingresos (como mínimo) de $375 millones al año en regalías. Posteriormente, el 28 de marzo, anunció que “a partir de este año, el 50% de los ingresos mínimos anuales, alrededor de $190 millones”, serían destinados para el programa Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social.

Pero, de acuerdo con la empresa, el tema económico aún estaba en negociación.

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional, en 2018, el contrato ley pactado en 1997 entre el Estado y Minera Petaquilla, S.A. Esto, luego de que en 2009 el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) presentara una demanda contra la concesión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más