Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno se compromete a pagar la deuda a los promotores de viviendas y a los bancos

El mandatario nacional admitió que debido a la falta de pago los créditos hipotecarios están paralizados y muchas viviendas están sin entregarse por la falta de financiamiento y cobertura del Fondo Solidario de Vivienda.

Gobierno se compromete a pagar la deuda a los promotores de viviendas y a los bancos
El presidente criticó que se hayan construido sin control viviendas amparadas por el Bono Solidario, que reiteró que no será renovado. Cortesía.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, reconoció que existe una mora por parte del Estado hacia los bancos por el pago del interés preferencial que se otorga como descuento a los compradores de viviendas, además de la deuda con las promotoras de viviendas por los temas pendientes del Fondo Solidario de Vivienda que venció el 30 de junio.

+info

Capac pide solución a la paralización de obras de viviendas80% de los proyectos inmobiliarios de interés social están paralizados en el interiorReportan cierre de 40% de constructoras y promotoras de viviendas por eliminación del fondo solidario

“Son unos cientos de millones de dólares en morosidad, pero no va a haber más bono solidario, sino que va a haber intereses preferenciales”, dijo. Hasta junio según la Cámara Panameña de la Construcción la deuda con los promotores ascendía a 140 millones de dólares.

Aseguró que se buscará una alternativa, pero por la vía de incluir este segmento de viviendas que se cubrían con el bono, es decir, las de $40.000 a los $70,000 mediante la ley de interés preferencial que debe reformarse en la Asamblea Nacional.

Admitió que esta situación de morosidad tanto a los promotores, como a los bancos por el dinero que se adeuda por el interés preferencial, está ocasionando que se paralice la colocación de créditos y el acceso a la vivienda.

Dijo que se reunirá este jueves 12 de diciembre con los gerentes del Banco Nacional de Panamá y de la Caja de Ahorros, Javier Carrizo y Andrés Farrugia, respectivamente. Además de los ministros de Economía y Finanzas, Felipe Chapman y con el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime A. Jované C.

Según el Consejo Nacional de Promotores de Viviendas han cerrado al menos 40% de las empresas que desarrollan proyectos de viviendas de entre los $45,000 y $70,000. Las principales afectaciones son en el interior del país, donde 80% de los proyectos están paralizados, abarcando a más de 90 desarrollos inmobiliarios, algunos en fase de construcción y otros listos para vender y ocupar.

“Nos queda la ruta de la ley de intereses preferenciales que tendrá que sufrir unas modificaciones en el calendario legislativo”, sostuvo Mulino.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más