Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobierno exige a Minera Panamá un plan de preservación tras fallo judicial que paraliza la mina de cobre

El 28 de noviembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato minero.

Gobierno exige a Minera Panamá un plan de preservación tras fallo judicial que paraliza la mina de cobre
Mina en Donoso.

El Gobierno de Panamá pidió este miércoles a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), una propuesta de Plan de Preservación y Gestión Segura de la gran mina de cobre a cielo abierto cuya explotación fue inhabilitada por un fallo judicial, y le dio un plazo de 10 días para presentarlo.

El 28 de noviembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato que en octubre pasado renovó por 20 años prorrogables la explotación de la mina Cobre Panamá, operada por Minera Panamá, porque violaba 25 artículos de la carta magna, de acuerdo con el fallo, dictado luego de las mayor protestas callejeras en décadas en el país y en contra de la actividad minera.

Tanto el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) como Minera Panamá aseguran que ya han cesado las operaciones de explotación y comerciales de Cobre Panamá, una inversión de 10,000 millones de dólares y con una nómina de unos 7,000 empleos directos, de los que cerca de 3,000 han acordado su salida y otros 4,000 se encuentran en trámite de despido, según la información oficial.

El Mici dijo este miércoles que la propuesta de Plan de Preservación y Gestión Segura pedido a la filial de la First Quantum “debe contemplar la cantidad de personal requerido para cada actividad mínima, los tipos de insumo, materiales y equipos necesarios, así como la frecuencia en el suministro que se requieren para los mismos”.

También “cómo se asignará, controlará, medirá y evaluarán las labores prioritarias mínimas que permitirán prevenir daños a corto y mediano plazo”.

El pasado 22 de diciembre, la filial de First Quantum ofreció su “conocimiento y experiencia en la planificación para el manejo seguro del sitio” durante su proceso de cierre definitivo.

El Gobierno anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, que contempla un ‘plan temporal de preservación ambiental y gestión segura’ y el diseño de un ‘Plan de Cierre Final Ordenado y Post Cierre de la mina’.

El ministro de Comercio e Industria, Jorge Rivera Staff, ha dicho que la elaboración del ‘Plan de Acción para el Cierre Ordenado y Definitivo de Cobre Panamá’ tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y que su ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Ese plan contempla tres estrategias específicas: el cierre ordenado y definitivo; la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la sustitución sostenible de la minería metálica en el producto interno bruto (PIB) nacional.

FQM ya anunció el inicio de un arbitraje internacional ante una corte con sede en Miami, Estados Unidos, y ha mostrado su intención de iniciar otros en base a tratados comerciales con Canadá y Corea del Sur.

La mina Cobre representaba el 4.8 % del producto interno bruto (PIB) y el 75% de las exportaciones de Panamá, según datos de la empresa, que comenzó a exportar ese mineral en el 2019.

El contrato de explotación se tuvo que negociar luego que el primero también fuera declarado inconstitucional en el 2017. Tanto la Corte en su fallo de noviembre, como los grupos ambientalistas que denunciaron el nuevo acuerdo, destacaron que este mantenía e incluso incrementaba los elementos que violaban la Constitución.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  • 04:08 El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo  Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más