Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete autorizó emisión de notas del Tesoro por $630 millones para cancelar deuda con los bancos

Los recursos serán pagados a través de títulos valores de deuda pública para cancelar deudas por el interés preferencial otorgado por los bancos en créditos hipotecarios y por los incentivos fiscales por restauraciones en el Casco Antiguo, informó el presidente Laurentino Cortizo.

Gabinete autorizó emisión de notas del Tesoro  por $630 millones para cancelar deuda con los bancos
El presidente Cortizo Cohen firmó el Decreto Ejecutivo que determina para la Vigencia Fiscal 2024, del pago a través de Títulos Valores de deuda pública a los bancos por los tramos adeudados por el interés preferencial de los créditos hipotecarios.

La banca recibirá nuevamente títulos valores de la deuda pública como parte del pago por el tramo del interés preferencial otorgado en los créditos hipotecarios, al igual que por los incentivos fiscales de restauraciones en el Casco Antiguo.

+info

Se concreta emisión de notas del tesoro para reconocer interés preferencial a los bancosBanca espera que se reconozca el monto restante del interés preferencial otorgado en las hipotecasEjecutivo pagará $208 millones a los bancos por interés preferencial de hipotecas con notas del tesoro

En total los bancos recibirán en estos instrumentos financieros $651.5 millones, según informó la tarde de este viernes el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en la red social X.

“En el día de hoy anuncié a representantes bancarios que la deuda del Estado de $651.5 millones por interés preferencial, e interés preferencial por Restauración del Casco Antiguo, será cancelada mediante Notas del Tesoro y vía presupuesto, sin afectar el déficit fiscal 2024″, dijo el mandatario nacional.

Más tarde, a las 5:34 p.m. la Presidencia de la República, informó que el Consejo de Gabinete, autorizó la emisión de las notas del Tesoro por un monto de hasta $630 millones para el pago de obligaciones derivadas del régimen de intereses preferenciales.


El ministro de Economía, Héctor Alexander, destacó que con esta operación, la administración del presidente Cortizo deja “saneada” la deuda con los bancos en materia de intereses preferencial.

Recordó que cuando el gobernante inició su gestión en 2019 canceló la totalidad de la deuda con los bancos por más de $400 millones.

Los fondos recaudados en estas emisiones de Notas del Tesoro serán para el pago de la totalidad de los créditos fiscales validados por la sección de Incentivos Tributarios de la Dirección General de Ingresos al 31 de enero de 2024, a los acreedores hipotecarios con deudas superiores a los B/.5.2 millones de intereses preferenciales derivados de préstamos hipotecarios.

Parte de los recursos emitidos en títulos valores, también serán para reconocer los incentivos fiscales en concepto de restauraciones en el Casco Antiguo de las solicitudes de créditos validadas al 31 de enero de 2024.

Esta no es la primera vez que cancelan la deuda por los tramos de interés preferencial mediante títulos valores.

En diciembre del 2023 el Gobierno pagó $208 millones a los bancos con notas del tesoro que se transaron mediante una emisión en la Bolsa Latinoamericana de Valores Latinex.

Durante la reunión con los representantes del sector bancario, el presidente Cortizo, repasó la situación económica y dijo que actualmente la inflación se ubica en 1.2%, la más baja de toda Latinoamérica.

“Yo creo en la banca panameña” dijo el Presidente. Agregó que la banca fue clave en el crecimiento económico consecutivo que ha tenido el país en los últimos años.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:00 Las bolsas del Sudeste Asiático registran fuertes caídas ante el temor a una recesión global Leer más
  • 05:00 Largas filas en Valparaíso para visitar el buque Elcano, donde viaja la princesa Leonor Leer más
  • 02:30 Bolsas chinas y de Hong Kong se desploman a la apertura tras contramedidas de Pekín Leer más
  • 23:20 Secretario de Comercio de Estados Unidos dice que los aranceles estarán en vigor durante ‘semanas’ Leer más