Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gobiernos de Guatemala e Israel firman Tratado de Libre Comercio

Gobiernos de Guatemala e Israel firman Tratado de Libre Comercio

Los Gobiernos de Guatemala e Israel firmaron este jueves en Tel Aviv un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que estrecharán más sus relaciones comerciales y amistosas, según detallaron varias fuentes oficiales del país centroamericano.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Mario Búcaro, y la ministra de Economía israelí, Orna Barbivai, como detalló la Cancillería y el Ministerio de Economía en un comunicado.

Búcaro se encuentra en Israel en un viaje diplomático que no fue anunciado previamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, con una delegación en la que se encuentra también la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores.

Según la cartera económica, el Tratado de Libre Comercio contiene todo lo relacionado al acceso al mercado, reglas de origen, procedimientos aduaneros, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, barreras técnicas al comercio y defensa comercial, entre otros convenios.

En el tratado, Guatemala le concedió a Israel el acceso al país de productos agrícolas como tomate en polvo, maní, aceite de oliva, aceite de colza, chocolates, preparaciones de panadería (matzá), frutas y hortalizas preparadas o en conserva, pasta de almendra, polvos para hornear y vinos.

Mientras que en sectores industriales figuran derivados de petróleo, preparaciones de perfumería e higiene, adhesivos, insumos agroquímicos, manufacturas de caucho, de cuero y de aluminio, diamantes y piedras preciosas, instrumentos agrícolas y aparatos de laboratorio, entre otros.




COMENTARIOS


Última Hora

  •  Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  •  El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  •  Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  •  Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  •  ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  •  Pete Hegseth y el análisis Crowe Leer más
  •  En grave riesgo el orden internacional Leer más
  •  ¿Están nuestros gobernantes entregados a un servilismo sin agallas? Leer más
  •  Cuando los gigantes cambian las reglas Leer más
  • 04:05 Michael Amir Murillo regresa a la titular y Marsella se impuso al Toulouse Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más